Mientras los modernistas rara vez se hacen presentes en este foro, y cuando lo hacen suelen argumentar con razonamientos racionalistas que permiten desmontar sus tesis desde la sana razón y la divina revelación, los pasadistas, en cambio, se manifiestan con frecuencia en los comentarios. Mi experiencia es que no dialogan, sino que pontifican desde su ideología, apoyándose en eslóganes o frases de efecto bien construidas, sumamente eficaces para atraer a los ingenuos en su actividad proselitista. Precisamente por eso he dedicado varias notas a analizar esos eslóganes: porque, bajo su aparente fuerza, esconden una ambigüedad que confunde y debilita la comunión eclesial. [En la imagen: una foto de una procesión cualquiera, de un obispo cualquiera, intoxicado de pasadismo].
“La doctrina cristiana no cambia, pero se desarrolla;
crece en el mismo sentido y con la misma identidad”
San John Henry Newman,
Essay on the Development of Christian Doctrine (1845)
----------En varias notas he analizado el recurso retórico más eficaz del pasadismo: los eslóganes breves, solemnes y ambiguos que, bajo apariencia de fidelidad, terminan confundiendo la verdadera naturaleza de la Tradición. Estos rótulos no son inocuos: generan confusión doctrinal, alimentan divisiones y desplazan la comunión eclesial hacia fórmulas vacías.
----------Por eso he dedicado una serie de artículos a desenmascarar su lógica y a mostrar, desde la doctrina y la historia litúrgica, que la fidelidad auténtica no se mide por etiquetas, sino por la comunión viva con el Magisterio.
----------Hago a continuación el elenco de las notas publicadas, a las que podrán agregarse otras en el futuro:
Fr Filemón de la Trinidad
Mendoza, 25 de noviembre de 2025

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios que carezcan del debido respeto hacia la Iglesia y las personas, serán eliminados.
Se admiten hasta 200 comentarios por artículo.