sábado, 12 de julio de 2025

El camino sinodal impulsado por el Papa y sus detractores. Una evaluación de la postura ideológica del padre Javier Olivera Ravasi

Propongo esta vez al lector una nueva reflexión acerca del actualísimo tema de la sinodalidad en la Iglesia, que ha vuelto a ser puesto en el foco de nuestra atención por el papa León. En esta publicación me concentro en una evaluación crítica de las objeciones del padre Javier Olivera Ravasi contra el itinerario sinodal promovido por la Santa Sede, a la luz del magisterio reciente y de la doctrina de la comunión eclesial. [En la imagen: fragmento de "Der Gang nach Emmaus", óleo sobre lienzo, ca. 1877, obra de Robert Zünd, que pertenece a una colección privada; exhibido en el Kunstmuseum Luzern, St. Gallen, Suiza].

viernes, 11 de julio de 2025

El concepto de verdad según santo Tomás de Aquino (2/2)

La segunda parte de nuestra reflexión gnoseológica será algo más breve que la primera. Después de haber explicado de modo breve y sencillo lo referente a la esencia de la verdad, a la distinción entre lo verdadero y lo falso, y al camino por el cual se desarrolla el conocimiento de la verdad, veremos ahora lo concerniente al progreso en la verdad, y a la distinción y relación entre verdad de razón y verdad de fe. [En la imagen: fragmento de "Escuela de Domingo", pintura de Francesco Bergamini, pintura del siglo XIX].

jueves, 10 de julio de 2025

El concepto de verdad según santo Tomás de Aquino (1/2)

Ordenando viejos papeles, he dado con los apuntes de una conferencia que brindé a un pequeño pero entusiasta grupo de laicos durante la pasada pandemia, de hace un lustro. En aquella época no era sencillo poder reunirse, y mis recuerdos de aquellas reuniones me traen mucho consuelo, al hacerme pensar que pese a las actuales confusiones doctrinales en la Iglesia, en la inmensa mayoría o casi unanimidad del pueblo fiel hay sinceridad de fe, humilde acogida del magisterio pontificio y voluntad de progresar en la comprensión de los Misterios de Fe. [En la imagen: fragmento de "Lección de Catecismo", pintura de Guglielmo Napoli, 1893].

miércoles, 9 de julio de 2025

Caminar juntos en la verdad: la sinodalidad como forma de Iglesia

El papa León XIV ha aprobado los próximos pasos a seguir en el itinerario sinodal 2025-2028. Invito al lector a una lectura serena del proceso sinodal en la Iglesia actual, a la luz de la Tradición viva, frente a las resistencias ideológicas y en fidelidad al Evangelio de la comunión. [En la imagen: fragmento de "Vista de Castel Gandolfo y del lago Albano", óleo sobre lienzo, c.1754, obra de Richard Wilson, perteneciente a colección privada].

martes, 8 de julio de 2025

Tradición, pastoral y sospecha: una réplica desde el barro eclesial al profesor Rubén Peretó Rivas y su nostalgia doctrinal

Un artículo reciente del prof. Rubén Peretó Rivas sobre el movimiento Hakuna merece nuestra reflexión. Esta respuesta no busca defender lo indefendible ni canonizar lo discutible, sino discernir desde la Tradición viva de la Iglesia. Entre la sospecha farisaica y el entusiasmo ingenuo, hay un camino más católico: el del barro, la gracia y la paciencia. [En la imagen: fotografía de mons. Robert Francis Prevost, Obispo de Chiclayo, ahora papa León XIV, ayudando en 2023 durante el desastre del ciclón Yaku en el distrito de Illimo-Chiclayo, Perú].

lunes, 7 de julio de 2025

Comprender el pasadismo y ayudar a los pasadistas

Esta reflexión, a la vez dogmática y pastoral acerca del pasadismo filo-lefebvriano, no está escrita para que la lean los pasadistas, sino los católicos sencillos y auténticos, que constituyen la enorme masa casi unánime del Pueblo de Dios, constituida por fieles alejados de los dos extremismos, el pasadista y el modernista. Se trata de ofrecer claves de entendimiento doctrinal y pastoral para no caer en la mera condena del pasadismo, por más fundamentada que ella fuere. [En la imagen: fragmento de "Salida de misa en la Catedral", acuarela y témpera aguada sobre papel, s/d, obra de Léonie Matthis, representando feligreses saliendo de una Misa en la Catedral de Montevideo, obra perteneciente a la colección del Museo Histórico Cabildo, Montevideo, Uruguay].

domingo, 6 de julio de 2025

La lucha contra el tentador (6/7)

En esta breve introducción a la demonología que estamos desarrollando en estas publicaciones, hoy tocaremos uno de los últimos puntos referentes al capítulo de la lucha contra el tentador. Hablaremos así del modo cómo defenderse contra las tentaciones del demonio. Y lo haremos con un detallado análisis de cómo ocurrieron las tentaciones de nuestro Señor Jesucristo en el desierto. [En la imagen: fragmento de "Sigueme, Satanás" o "Tentación de Cristo", obra del pintor ruso Ilya Efimovich Repin, pintado en 1893].

sábado, 5 de julio de 2025

"La serpiente me engañó" (2/2)

Todo el problema de la existencia, de la verdad, del destino humano, de la moral, del sentido de la vida, de los valores, de la sociedad, de la felicidad y de la historia, incluso más que en torno a las cuestiones de la metafísica, gira en torno a una alternativa o elección de fondo, de la cual nadie -lo quiera o no lo quiera- puede escapar ni de la cual pueda mantenerse fuera o excluirse: o seguir a Cristo o seguir a Satanás, o al Dios verdadero o al Dios falso. Muchos usan la palabra "Dios", pero tienen de ella un concepto equivocado. Muchos, en cambio, no la usan; y sin embargo viven en el respeto de la ley divina. [En la imagen: fragmento de "Anciano apenado" o "En las puertas de la eternidad", óleo sobre lienzo, 1890, obra de Vincent Van Gogh, conservada y expuesta en el Museo Kröller-Müller, en el parque nacional Hoge Veluwe, cerca de Otterlo, Países Bajos].

viernes, 4 de julio de 2025

"La serpiente me engañó" (1/2)

No son pocas las ocasiones en que durante los diálogos que mantengo en el foro de este blog con algunos de los lectores, a veces manifestando tendencias pasadistas y a veces modernistas, que al tratar de convencerlos de una verdad de razon o de fe, con los más convincentes argumentos, hasta el punto de ponerlos contra la pared, rechazan las evidencias y obstinadamente se mantienen apegados al error, y cortan abruptamente el diálogo, ya sin argumentos, o bien explotan en insultos y ofensas. ¿Cuáles son los motivos de fondo de esta actitud? Para explicar esta cuestión, remontémonos en primer lugar a lo sucedido en el Génesis con la pareja primitiva, Adán y Eva. [En la imagen: fragmento de "Adán y Eva expulsados del paraíso", gouache y oro sobre papel, de un folio del Falnama, Libro de los presagios, atribuida a Ja'far al-Sadiq, c. 1550, dinastía safávida, Irán, conservado y expuesto en la Arthur M. Sackler Gallery, de la Smithsonian Institution, Washington, D.C.].

jueves, 3 de julio de 2025

La transustanciación eucarística principio de la comunión eclesial

El misterio de la transustanciación nos dice que, cuando hacemos la Comunión Eucarística sacramental, ciertamente comemos físicamente las especies del pan, pero no comemos pan: comemos la carne de Cristo; no bebemos vino, sino la sangre de Cristo. Hay, por tanto, un comer y un beber espirituales (la Comunión Eucarística espiritual) que van más allá del comer y beber físicos, y que representan, producen y aumentan, si estamos bien dispuestos, nuestra incorporación a Cristo, nuestro ser Iglesia y pertenecer a la Iglesia, nuestro estar en Cristo y con Cristo, partícipes de su misma vida divina, de modo que podamos decir con san Pablo: "ya no soy yo quien vive, sino que Cristo vive en mí". [En la imagen: fragmento de "Iglesia de Cayma", óleo sobre lienzo, 2009, obra de Arturo De Riglos, representando un conocido templo en Cayma, Arequipa, Perú].