La mención que el papa Francisco ha hecho recientemente de la existencia de algunos cristianos cismáticos que rechazan el Concilio Vaticano II, ha tomado por sorpresa a la inmensa mayoría de católicos, que permanecían ajenos al problema e ignorantes incluso de que existieran estos grupos que, aún así, se siguen autodenominando católicos. Uno de los desarrollos doctrinales del último Concilio Ecuménico de la Iglesia que los cismáticos se obstinan en rechazar, es el referido a la doctrina de la libertad religiosa, la cual había tenido sus anteriores explicitaciones en las enseñanzas de Romanos Pontífices como Pío IX, León XIII, Pío XI y Pío XII.
"Calamum quassatum non conteret, et linum fumigans non extinguet" (Is 42,3). Blog de filosofía y teología católicas, análisis de la actualidad eclesial y de cuestiones de la cultura católica y del diálogo con el mundo.
viernes, 10 de septiembre de 2021
Libertad religiosa: todo claro, pero hay quienes siguen sin entender
Etiquetas:
Ecumenismo y Diálogo Interreligioso
jueves, 9 de septiembre de 2021
Schillebeeckx y el Concilio Vaticano II
Los abrumadores problemas que en el ámbito pastoral y moral angustian a los Obispos en sus diócesis, se focalizan en su necesidad de contar con suficientes presbíteros colaboradores suyos, enteramente conscientes de su misión y fieles a ella, y a la vez contar con nuevas y sobre todo genuinas vocaciones sacerdotales; problemas que deberían comenzar a solucionarse en el corazón de la diócesis: el seminario. Sin embargo, debe tenerse presente que una voluntad genuinamente sacerdotal nace de una inteligencia genuinamente sacerdotal. La pregunta es: ¿cómo se está formando hoy la inteligencia de los futuros sacerdotes?
Etiquetas:
De Ecclesia
miércoles, 8 de septiembre de 2021
Cabos sueltos sobre liturgia, novus ordo y vetus ordo (7/8)
Mi intención es poner con este artículo punto final a estos "cabos sueltos", aunque en este preciso tema litúrgico de la comparación entre novus ordo y vetus ordo nunca se sabe, y todo dependerá de que sigan o no recibiendo objeciones mis tesis. Sea como sea, presento aquí, de modo resumido, mis respuestas a algunas otras objeciones planteadas por extremos tradicionalistas.
Etiquetas:
Liturgia
martes, 7 de septiembre de 2021
Cabos sueltos sobre liturgia, novus ordo y vetus ordo (6/8)
Espero que con el paso del tiempo, los lectores vayan comprendiendo cada vez mejor el objetivo principal de este blog: intentar reflexionar seria y respetuosamente sobre los principales temas que surgen en la actual vida de la Iglesia, y hacerlo desde sólidos presupuestos y métodos filosóficos y teológicos, lo que si bien no exige necesariamente en los lectores una especial competencia, al menos sí les requiere una honesta inquietud intelectual. De aquí que los intercambios que he tenido acerca de temas litúrgicos con interlocutores del extremo tradicionalismo anima mi esperanza de que el objetivo del blog es viable.
Etiquetas:
Liturgia
lunes, 6 de septiembre de 2021
Cabos sueltos sobre liturgia, novus ordo y vetus ordo (5/8)
Mis intercambios con extremos tradicionalistas no cesan, de modo que aquí ofrezco una nueva colección de objeciones a mis tesis y mis respuestas, todo resumido, porque sería excesivo copiar en su integridad los emails con mis interlocutores. Por cierto, suponía que ya íbamos siendo pocos los dinosaurios que seguíamos usando el correo electrónico, pero suponía equivocadamente. Esta nota se añade pues a la serie ya iniciada.
Etiquetas:
Liturgia
domingo, 5 de septiembre de 2021
La Iglesia y la honestidad moral del lenguaje
En el curso de los siglos la Iglesia, siguiendo el mandato de su divino Fundador, Nuestro Señor Jesucristo, ha procurado llevar el Evangelio y su inmutable Verdad, a todos los hombres, de cada tiempo y de cada cultura, a través de un lenguaje a ellos adecuado. Es una tarea que debe continuar hasta el fin de los tiempos. Pero probablemente nunca como antes hemos constatado en la vida de la Iglesia las riquezas y las limitaciones del lenguaje, sus virtudes y sus defectos, sus servicios y sus peligros.
Etiquetas:
Teología Pastoral
sábado, 4 de septiembre de 2021
¿Qué queda de los debates litúrgicos por el cierre del Seminario de San Rafael? ¿Comunión en la boca o Comunión en la mano? (2)
En la primera parte de este artículo hemos considerado ante todo el valor vinculante de las prescripciones sobre el modo de comulgar, y luego tratamos de indagar, en los relatos neotestamentarios de la última Cena, qué hizo exactamente Nuestro Señor Jesucristo al momento de dar la Comunión a sus apóstoles. En esta segunda parte examinaremos la simbología de la boca y de la mano en la Comunión, para concluir sugiriendo las posibles ventajas y desventajas de ambas modalidades de comulgar. Espero que la entera reflexión que estoy proponiendo nos permita una visión más serena y fundamentada de lo que ha salido a la luz acerca de lo ocurrido hace ya un año en los lamentables sucesos de la diócesis de San Rafael.
Etiquetas:
Liturgia
viernes, 3 de septiembre de 2021
¿Qué queda de los debates litúrgicos por el cierre del Seminario de San Rafael? ¿Comunión en la boca o Comunión en la mano? (1)
Hace exactamente un año el obispo de San Rafael, en Mendoza, monseñor Eduardo María Taussig, a una con la Santa Sede, decretaba el cierre del seminario diocesano. El hecho se produjo en plena explosión de la pandemia del Covid-19 en Argentina, y el "epicentro del sismo" o crisis originada por la medida, fue la prescripción de la Comunión en la mano para todos los fieles de la diócesis (medida más tarde moderada).
Etiquetas:
Liturgia
jueves, 2 de septiembre de 2021
El padre Yves Congar y el Concilio Vaticano II
El Diario del Concilio del padre Yves Congar es un texto importante, competente, confiable, de actualidad sobre el Concilio Vaticano II. Sin embargo, tratándose de eso, un diario personal, no debe pretenderse encontrar ni teología, ni historia, ni siquiera una profundamente meditada reflexión sobre el Concilio de nuestro tiempo, sino simplemente lo que es: un cuaderno de notas diarias, escritas de improviso, en el escaso tiempo del que disponía un perito conciliar, que probablemente nunca imaginó que sus notas fueran a ser un día publicadas.
Etiquetas:
Historia de la Iglesia
miércoles, 1 de septiembre de 2021
Identificar y evitar las cristologías heréticas
Las noticias que me llegan de un par de seminarios en Argentina son preocupantes. El contenido de los estudios filosóficos y teológicos que en ellos se imparte no parece estar asegurando las mínimas garantías de una adecuada formación en la verdad del Evangelio para aquellos que en un mañana muy próximo serán los evangelizadores adecuados para los hombres del mundo de hoy aunque sin ser de este mundo.
Etiquetas:
De Verbo Incarnato
Suscribirse a:
Entradas (Atom)