domingo, 16 de marzo de 2025

Recurramos a María para obtener la paz

Si Stalin recurrió a la Virgen de Vladimir en un momento dramático para el destino de la Patria, también pueden hacerlo Putin y Cirilo recuperando el venerado icono a su antiguo esplendor en una circunstancia como la de hoy, que no sólo pone en peligro el destino de Rusia, sino el de toda la humanidad. [En la imagen: fragmento del ícono de "Nuestra Señora de Vladimir", la advocación mariana más querida y venerada del pueblo Ruso, ícono conservada y expuesta en la Galería Tretyakov, Moscú].

Un ícono especial
   
----------En este momento de gravísimo conflicto entre Occidente y Oriente que se consuma en la martirizada Ucrania, donde la Unión Europea está planeando aumentar la ofensiva militar contra Rusia con excesivos gastos militares, como si esperara persuadirla para hacer la paz con el uso de las armas, ¿hacia qué puede ir más sabiamente y útilmente nuestro pensamiento si no a lo que realmente trae la paz, vale decir, a lo que une a Occidente y Oriente, a la Unión Europea y a Rusia, si no a María? ¿Qué es lo que, en efecto, ha dicho ella? "Todas las generaciones me llamarán bienaventurada". ¿Entonces? ¿Creemos o no creemos?
----------¿Sabemos qué es lo que significa María para el pueblo ruso? ¿O queremos ver en el pueblo ruso sólo la crueldad de Putin? Como he escrito recientemente en mi blog, Ucrania también tiene sus errores, pero, para decir todo lo esencial, sigue siendo cierto lo que dijo el presidente italiano Mattarella y que todos los honestos saben, es decir, que los rusos son el agresor y Ucrania es el agredido.
----------No puedo pensar que María, y en particular la Virgen de Vladimir, no llegue a tocar el corazón de Putin y de sus partidarios, por más numerosos que sean, y el corazón del patriarca Cirilo, inspirándoles pensamientos de paz y conciliación en la justicia y en la fraternidad. A este respecto, considero muy útil hacer presentes a los lectores estas breves notas históricas sobre la famosísima y veneradísima Virgen de Vladimir.
----------Por lo tanto, no puedo abstenerme de relatar, para los lectores ignaros de estas cosas que nos hacen tanto bien, largos pasajes de un espléndido artículo de Antonio Giuliano, parafraseado por mí, aparecido en el diario italiano Avvenire el 25 de agosto de 2017 a propósito de la célebre Virgen de Vladimir:
----------"Dejarse mirar por los iconos es siempre una operación peligrosa. A menudo los resultados son inimaginables porque estas misteriosas artesanías tienen el poder de vencer la resistencia incluso de los corazones más duros. Hasta llegar a cambiar el curso de la historia. Es el caso de uno de los iconos más famosos de la antigüedad, como el de la Madre de Dios de Vladimir, capaz de hacer arrodillarse incluso a Stalin. Ya precisamente él, el dictador comunista llamado 'Koba' (el indomable), uno de los más feroces perseguidores de los creyentes. En plena guerra mundial, ante la amenaza nazi, el tirano soviético no dudó en cargar el icono en un avión militar para sobrevolar y bendecir desde lo alto a Leningrado, asediada por las tropas de Hitler. De hecho, la ciudad no cayó, Moscú se salvó y en Stalingrado el ejército alemán del Führer se enfrentó a una de las mayores derrotas. Pero es solo uno de los inexplicables prodigios de una obra que no deja de sorprender.
----------Lo demuestra ahora también un libro de Russia Cristiana, la edición italiana del volumen de Ekaterina Gladyševa y Dmitrij Suchoverkov sobre La Madre de Dios de Vladimir (Orizzonti Edizioni, de 88 páginas), editado y traducido por Giovanna Parravicini. Estamos ante una obra maestra del arte que goza aún hoy de una veneración sin precedentes y que acompaña desde siempre las vicisitudes del pueblo ruso. Las crónicas medievales cuentan que este icono de la Virgen de un anónimo artista bizantino llegó desde Constantinopla a Kiev alrededor del año 1130. Por voluntad del Gran Príncipe Andrea Bogoliubskij en 1155 fue llevado a la catedral de la Dormición de la ciudad de Vladimir, de donde el icono toma su nombre.
----------La fama de los milagros vinculados a esta pintura, ya muy difundida por haber salvado a Constantinopla de los turcos, se amplificó aún más cuando el cuadro fue enviado en socorro a Moscú sitiada por las hordas de Tamerlán. Según la leyenda, el conquistador mongol quedó aterrado por la visión de la Virgen circundada de ángeles armados con espadas, y decidió retirarse. De hecho, cada año el 26 de agosto la Iglesia rusa recuerda este acontecimiento cantando: '¡No fueron nuestros guerreros los que lo persiguieron, ni nuestros conductores quienes triunfarron sobre él, sino solamente tu fuerza, Madre de Dios!'.
----------El icono ha sobrevivido a lo largo de los siglos a un número increíble de saqueos e incendios, y hoy se conserva en la Galería Tretyakov de Moscú. Incluso durante la persecución comunista del siglo XX siguió llamando a la devoción de la gente hasta el punto que el mismo ideólogo marxista Maksim Gorki se vio obligado a admitir que la Virgen es en Rusia 'el enemigo invencible del ateísmo'. Un culto difundido hoy también en todo el Oriente eslavo por una obra que pertenece al grupo de iconos bizantinos definidos como la Madre Eleousa (Misericordiosa) más que 'Virgen de la ternura' como ha sido traducido de manera no del todo exacta".
----------El término eleos expresa un amor como piedad y compasión, hasta el "don de las lágrimas". Una gracia que ha sido concedida a menudo por este icono a quien se detenía para rogarle: "No se trataba de sensibilidad o facilidad para conmoverse, sino de una particular condición del alma que a través de la ascesis llegaba a superar la atracción del mundo terrenal para gozar por algún instante de la comunión con el mundo del amor divino".
----------La particularidad más expresiva de esta iconografía es precisamente el modo en que Madre e Hijo se abrazan: la Virgen ligeramente triste probablemente en el pensamiento de los futuros sufrimientos del Hijo con una mano lo sostiene acercándolo a sí y con la otra lo indica como Salvador y camino a seguir. Y el Niño se inclina afectuosamente hacia la Madre posando su rostro sobre su mejilla, casi como consolándola. El resultado es que todos estamos consolados ante semejante espectáculo divino.
----------"El realismo del icono es tal que el libro recuerda la tradición según la cual la pintura fue realizada por el evangelista Lucas 'en vivo' sobre una tabla propiedad de la Sagrada Familia de Nazaret, cuando la Virgen estaba todavía en vida. Son muchos los iconos antiguos, especies milagrosas, atribuidas al santo. Pero en este caso una leyenda del siglo XV relata que el mismo Lucas después de haberla realizado fue a la Madre de Cristo para hacer bendita esta imagen. Ciertamente el verismo de los detalles no escapó a un filósofo y teólogo brillante como Pavel Florenskij: 'He aquí, que yo miro el icono y digo entre mí: 'Es ella misma', quiero decir, no su representación... Indudablemente es así, se configura como una obra del pincel; pero es incomprensible como pueda serlo, y no se cree a los propios ojos, cuando ellos testimonian esta victoriosa triunfal belleza'.
----------La expresión melancólica de la Virgen parece aludir a la Pasión del Hijo. Pero el ensayo de Ekaterina Gladyševa y Dmitrij Suchoverkov, reportando los exámenes tecnológicos sobre la antigua tabla y sobre la capa pictórica, lanza nuevas hipótesis sobre la figura que se vislumbra en el reverso del icono: probablemente un obispo identificable con san Nicolás. 'La aproximación en las dos caras de un icono de las representaciones de la Madre de Dios con el Niño y de un santo obispo estaba destinada a subrayar no tanto el tema de la Pasión de Cristo como los conceptos -centrales en la liturgia- de la redención, la salvación y la participación en la vida eterna, a la que el género humano es llamado por el amor de Dios'.
----------Por lo demás se ha señalado que el Niño se está sosteniendo en la Madre y a la vez levantando su pie derecho como si el cuerpo de la Virgen fuera una escalera sobre la cual elevarse: lo cual es una clara referencia a un himno litúrgico de la Iglesia ortodoxa en el que María es comparada con una escalera que une al cielo y a la tierra. Quizás en esto está el secreto de la fortuna de este icono, una imagen que ilumina el sentido de la vida de todo hombre y de todos los tiempos: la expresión seria del Niño es el rostro dulce y seguro del Creador que nos tranquiliza y conforta acerca de nuestro destino".
   
Una historia maravillosa
   
----------A continuación, una breve historia del icono, la cual he tomado de varias fuentes. Fue pintado en Constantinopla en el siglo XII, en la corte de los emperadores Comnenos. El patriarca griego de Constantinopla, Lukas Chrysoberges, envió la imagen como regalo al gran príncipe de Kiev, Yuri Dolgoruky. La obra permaneció en el Monasterio de Mezyhirya hasta que a finales del siglo Andréi Bogoljubski, hijo de Dolgorukij, destruyó una parte de Vyshorod y robó el icono, llevándolo a la ciudad de Vladimir. Según la tradición, los caballos que llevaban el icono se detuvieron cerca de la ciudad y se negaron a seguir adelante. La gente interpretó el episodio como una señal de que la Theotokos quería quedarse en Vladimir. Para albergar la imagen, se construyó la gran catedral de la Dormición, a la que siguió la construcción de otras iglesias dedicadas a la Virgen.
----------En 1395, durante la invasión de Tamerlán, el icono fue transportado a Moscú. En el lugar donde la población y el príncipe "se encontraron" con la Madre de Dios fue construido el monasterio Sretenskij. Basilio I de Rusia pasó una noche entera en el monasterio, llorando y orando sobre la imagen; al día siguiente el ejército mongol se retiró. Los moscovitas se negaron a devolver el icono a Vladimir y lo colocaron en la catedral de la Dormición del Kremlin. Por medio del icono, se atribuyó a la Virgen la salvación de Moscú durante los asaltos de los soldados tártaros en 1451 y en 1480. 
----------En 1917, pocas semanas antes del inicio de la revolución, ante el icono de la Virgen de Vladimir tuvo lugar la elección del Patriarca de Moscú, Tichion. Poco después, las autoridades bolcheviques prohibieron cualquier celebración religiosa y el icono fue retirado del sagrario en el que se encontraba, para ser restaurado y luego colocado en la Galería Tretyakov, donde todavía está conservado.
----------Vale también tener presente que en el siglo XIV, el metropolitano Pedro persuadió a Iván I de Rusia para construir en Moscú una catedral dedicada a la Virgen, como la homónima iglesia en Vladimir, capital del reino. La construcción comenzó el 4 de agosto de 1326 y al año siguiente la ciudad se convirtió en capital del Gran Ducado de Moscovia. A finales del siglo XV la vieja catedral había caído en ruinas y en 1472 los arquitectos Kryvtsov y Myshkin de Pskov comenzaron las obras para una nueva iglesia: dos años después, casi terminada, se derrumbó por un terremoto, evento extremadamente raro en Moscú. Iván III de Rusia llamó entonces a Aristoteke Fioravanti, famoso arquitecto e ingeniero de Bolonia y le confió la construcción desde cero de la iglesia, que debía seguir la tradición arquitectónica rusa.
----------La catedral de Vladimir fue tomada una vez más como modelo para la construcción: Fioravanti viajó allí para estudiar los métodos rusos de construcción y proyectó un edificio luminoso y espacioso con retazos renacentistas fusionados a la tradición rusa. Las obras comenzaron en 1475 y terminaron en 1479, cuando la nueva iglesia fue consagrada por el metropolitano Gerontij. Los interiores están decorados con frescos e iconos, incluyendo la Theotokos de Vladimir y la Blachernitissa.
----------En 1547 tuvo lugar en ese templo la coronación del primer zar de Rusia, Iván el Terrible, y desde 1721 fue escenario de todas las coronaciones imperiales. También fue el lugar de la entronización de los metropolitas y patriarcas de la Iglesia ortodoxa rusa, que allí están hoy enterrados; y abolido el Patriarcado por Pedro el Grande, cuando fue restaurado después de la Revolución de Febrero en 1917, el nuevo patriarca Tikhon de Moscú se entronó en esta iglesia, como la tradición lo quería.
----------Después del traslado del gobierno soviético a Moscú, los servicios religiosos en las catedrales del Kremlin fueron prohibidos, a pesar de una misa especial de pascua en 1918, concedida con la aprobación de Lenin, objeto de un cuadro inacabado de Pavel Dmitriyevich Korin titulado Adiós a Rusia. En 1990 la catedral fue devuelta a la iglesia ortodoxa rusa y al culto, aunque en su interior alberga un gran museo.
----------Considerando estos importantes acontecimientos históricos, sorprende bastante que el preciosísimo icono de Nuestra Señora de Vladimir, veneradísimo en los siglos pasados, y que tantas veces ha hecho sentir al pueblo ruso la protección de la Madre de Dios, en el actual clima de libertad religiosa, no haya sido todavía reubicado en la Catedral de la Dormición. ¿Es que nadie lo ha solicitado?
----------Este dato sorprendente manifiesta claramente que la conversión de Rusia, profetizada por Nuestra Señora en Fátima, tiene todavía que dar algunos pasos necesarios, y ello también porque María, en Fátima, cuando hablaba de "conversión", evidentemente se estaba refiriendo a la necesidad de que los hermanos cristianos ortodoxos lleguen a la plena comunión con la Iglesia católica.
----------A María no le complacen las conversiones a medias. Está bien el ecumenismo, pero no es un fin en sí mismo; su meta última es la plena comunión de todos los cristianos con el Vicario de Cristo. Sin embargo, María es también una Madre delicada y paciente, que acompaña con ternura los pequeños pasos de sus hijos a veces un poco rebeldes, sin forzar su caminar, pero al mismo tiempo estimulándolos con dulzura y firmeza.
----------Si Stalin recurrió a la Virgen de Vladimir en un momento dramático para el destino de la Patria, también pueden hacerlo Putin y Cirilo recuperando el venerado icono a su antiguo esplendor en una circunstancia como la de hoy, que no sólo pone en peligro el destino de Rusia, sino el de toda la humanidad.

12 comentarios:

  1. Padre Filemón, buenas noches, no puedo pensar en usted como una persona no informada sobre los hechos, o desprevenida; pero, lamentablemente se muestra ahora así, cuando suscribe y rinde homenaje, mencionándola, a una república nacida masónica al 100% (para empezar, observe bien su logo si tiene capacidad crítica y conocimiento) y todavía afiliada a aquel occidente (UE) no menos ANTICATOLICO y ANTICRISTIANO, en fin, que en nombre de los así llamados derechos (en realidad ¡pecados mortales !) pretende eliminar el último baluarte, la Madre Rusia (tachada como fascista antiliberal y antidemocrática) que aún preserva la Ley Divina a través de la inclusión (todos todos todos todos) de la Iglesia Ortodoxa y que impide el proyecto de globalización en curso por parte de estos FALSIFICADORES hijos del demonio. Y no me responda desviando el concepto y poniendo en juego el grano ucraniano contaminado, la hora es grave para nosotros los católicos, pero no prevalecerán.
    Putin ha tenido que reaccionar, había advertido también de no sobrepasar la línea roja, infórmese bien antes de hablar porque usted, en su calidad de teólogo, tiene una responsabilidad muy superior a la mía, de laico común entre tantos.
    Gracias de nuevo, y buenas noches.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estimado Fidel,
      yo también soy un admirador de la espiritualidad rusa y me gusta mucho la expresión Santa Rusia. He vivido algún tiempo en Ravenna, que como usted sabrá posee antiquísimas iglesias de los siglos V y VI, donde encontramos espléndidos mosaicos que constituyen ese arte bizantino, que llegaría a tener en los siglos siguientes el desarrollo que produciría la iconografía ortodoxa eslava y rusa.
      A los Rusos les gusta decir que son ellos solamente los que definen a su nación "santa". Ni siquiera los Israelíes, que tendrían algún motivo para presentarse al mundo como Pueblo de Dios, según su propia literatura sagrada, que es la Biblia, se inclinan a presentar a Israel de esta manera.
      Para el Ruso, el cristiano es el Ruso. Ahora bien, ¿qué decir de esto?
      En cierto sentido esta expresión parece querer significar algo así como un gran amor por el Cristianismo; pero al mismo tiempo me parece rastrear en esta expresión el orgullo propio de los Ortodoxos. Y esto es algo muy malo, porque estimula a Rusia a una actitud imperialista, además de denotar la confusión entre política y religión.
      En cualquier caso, si usted se considera Católico, con todo el respeto ecuménico que debemos tener por la Ortodoxia oriental, no puede dejar de recordar que Cristo ha confiado al papa Francisco, y no al Patriarca Cirilo, la misión de iluminar al mundo con el Evangelio.

      Eliminar
    2. Faltaría más..., Pedro está en Roma no por ahí entre Moscú, Constantinopla, Belgrado o Atenas; y deje también a nuestros "antepasados" ...😱 : de lo contrario, la bomba explota verdaderamente.
      Aquí estamos "por encima" del ecumenismo.
      Reitero que hoy la Rusia política y la religiosa se fusionan armónicamente,
      en mi opinión y no solo eso, representa el último baluarte contra las intenciones del bloque pluto-demonio-liberal-de-supercapitalismo que anhela sustituir a Dios sobre la tierra (los nombres son conocidos y no los escribo aquí).
      En cuanto a la actual Iglesia Católica, su actual comandante en jefe, me parece que se adapta casi constantemente a los objetivos de esta serie de individuos, ejemplo precisamente el caso en argumentación, avalando la guerra en Ucrania como parte lesionada: pero sabe' quien provocó el Oso? ? ?
      Recemos a Dios, en cambio. Nada más que agitar el arcoíris del demonio en la plaza (Asís en cabeza).
      Querido padre Filemón, gracias de todos modos por la amable hospitalidad.
      Siempre es un gusto leerlo.

      Eliminar
    3. Estimado Fidel,
      siempre he sido un admirador de la espiritualidad rusa, pero en este momento en que la paz en el mundo está en peligro, encuentro que en el mundo hay solo dos voces decisivas: una promotora de la paz y la otra que pone en peligro la paz. La primera es la voz del Papa, la segunda es la de Putin.
      El problema de fondo es el de una conciliación entre Occidente y Oriente y, en particular, para Europa es el de encontrar sus raíces cristianas más allá del cisma de 1054. Yo creo que las grandes potencias son conscientes de que un conflicto atómico no tendría ni vencedores ni vencidos. La actual política militar europea con respecto a Rusia de alguna manera la comprendo. Sin embargo, insisto con el Papa en subrayar que la paz se logrará solo a través del diálogo y la referencia a las comunes raíces cristianas.

      Eliminar
    4. ¿Pero entonces ustedf hace como que no entiende? ¡Estoy atónito! Usted habla de conciliación entre Iglesia Ortodoxa e Iglesia Católica: no me parece esto el "casus belli"; tenga bien en cuenta que en el Vaticano Jesús Cristo ya no está más, así como en Kiev, París y Bruselas.
      Cierro aquí, porque me he dado cuenta que usted o es ignorante sobre los hechos, o, peor todabía, trabaja para el enemigo como la mayoría.
      Muchas felicidades y mis oraciones.

      Eliminar
    5. Estimado Fidel,
      por la forma en que se expresa en sus comentarios me da la clara impresión de que según usted solo el patriarca de Moscú Cirilo, junto con Putin, son hoy por hoy el baluarte del cristianismo contra el Catolicismo corrupto que -siempre según usted- manifiesta el papa Francisco, relacionado con los poderes masónicos y plutocráticos de Occidente. ¿Esto es así como lo entiendo?

      Eliminar
    6. A nosotros, los humanos, por las razones bien conocidas a quien cree, no se le da conocer la verdad, sino contentarse con la impresión de conocerla: pero cuando esta impresión se difunde, ella aparece como muy posible verdad.
      Estamos ahora con muchísimos teniendo la impresión de que el catolicismo está desgraciadamente corrompido bajo el desencadenamiento de satanás permitido por Dios,
      En espera de una nueva era de paz estamos orando cada día... y varias veces al día.

      Eliminar
    7. En cuanto al "político" ucraniano es noticia de estos días que sustituye a la cumbre del estado mayor y prueba nuevos súper misiles (neptune): ¿con qué dinero está pagando todo eso? Pobres ucranianos y, en breve, pobres de nosotros....

      Eliminar
    8. Estimado Fidel,
      no comparto su profesión de escepticismo, porque los escépticos, como lo demostró Aristóteles, se refutan a sí mismos hasta el punto en que se ven obligados a decir que es cierto que la verdad no existe. Por lo tanto, poner en duda la existencia de la verdad, especialmente en el campo de la fe, es una grave ofensa a Dios y un grave peligro para nuestra alma.
      Por cuanto respecta a la sensación que usted y sus amigos tienen de que nos encontramos ante un "catolicismo corrupto", después del cual se está preparando una era de paz, en principio estoy de acuerdo, pero espero que no se refiera a la Iglesia Católica dirigida por el papa Francisco, porque es precisamente esta Iglesia la que se purificará del mal que la aflige y acogerá la venida del Señor.

      Eliminar
    9. Estimado Fidel,
      las medidas que está tomando Zelensky en el campo militar pueden ser objeto de discusión, pero tenga presente que inevitablemente en estas cosas hay un aspecto de secreto que a nosotros los ciudadanos comunes no se nos da a conocer.

      Eliminar
  2. No quise EN ABSOLUTO dudar de la Verdad Divina ( estoy sostenido por la Fe! );
    Quería decir, y entiendo, que la verdad sobre los hechos terrenales, es decir, lo que realizan nuestros semejantes (los humanos) entre ellos, con sus actos en el bien y en el mal, sigue siendo inalcanzable en su totalidad; siempre queda algo no revelado, tal vez poco, pero permanece, por qué esta "verdad" mundana será constantemente "parcial".
    En cuanto a la podredumbre en el vaticano nos pensará Dios, nosotros mientras tanto rezamos; quiera al menos aceptar esta intención como verdadera (por un porcentaje que tiende al 100% debido a los límites mencionados anteriormente). Gracias y buen día.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estimado Fidel,
      tomo nota complacido de sus explicaciones. Me uno a sus oraciones.

      Eliminar

Los comentarios que carezcan del debido respeto hacia la Iglesia y las personas, serán eliminados.
Se admiten hasta 200 comentarios por artículo.