viernes, 28 de marzo de 2025

¿Es del todo inocente la martirizada Ukrania? (1/2)

¿Cómo es posible que el pueblo Ruso, que en el siglo XII ha tenido origen, con su capital Moscú, del pueblo Ucranio, con su capital Kiev, actualmente se encuentra en conflicto con ese mismo pueblo del cual ha nacido? ¿Qué ha sucedido en los siglos siguientes para que hoy estemos en este punto? Debemos tener en cuenta dos factores: el étnico y el religioso... [En la imagen: "Ciudad de Kiev", fragmento de una acuarela de autor anónimo].

Una revolución histórica
   
----------Poquísimo tiempo después de la invasión del Donbas por parte de los Rusos, su operación militar suscitó por su evidente potencia destructiva una reacción de condena por parte de la gran mayoría de los Países miembros de la ONU. La indignación por esta bárbara empresa militar aumentó subsecuentemente debido a las noticias de gravísimos daños causados por los Rusos en varias ciudades de Ucrania, incluida la capital, con el asesinato de numerosos civiles y la destrucción de infraestructuras necesarias para la vida del País.
----------Ciertamente, la invasión rusa ha causado a Ucrania inmensos sufrimientos y varias veces el Santo Padre ha hablado de la "martirizada Ukrania", pero también ha hablado de "guerra entre hermanos" y ha exhortado a Ucrania a deponer las armas y a dialogar con Rusia.
----------Todavía hoy, y desde hace tres años, los Rusos están ocupando militarmente territorios ucranios. Es cierto que existe entre Ucrania y Rusia una controversia territorial, pero ella debe ser resuelta con la diplomacia y no con las armas, como hicieron por ejemplo los Italianos con el Alto Adige, o los españoles con los Vascos, o los Ingleses con los Irlandeses o con la Argentina, o los Franceses con Argelia. Los Ucranios deben tratar con justicia a los rusófonos residentes en territorio ucranio.
----------Debemos afirmar a clara letra que Occidente y Oriente no deben arrastrar a Ucrania, cada uno desde su propio lado, sino respetarla en su identidad, en su independencia y en su libertad. Oeste y Este no deben contender por esta Nación para explotarla, sino que deben competir en promover su progreso y ayudarla a resolver sus conflictos internos, de modo que pueda llegar a ser una Nación serena, tranquila, democrática y apta para dar su contribución al bien común de la Comunidad internacional.
----------Poco antes de la intervención militar, Putin declaró oficialmente sus razones: liberar al Donbas de los elementos "nazis" hostiles a Rusia. Efectivamente, en Ucrania, desde hace varios años después de la disolución de la Unión Soviética, había surgido un fuerte movimiento anti-ruso, deseoso de vengarse por los gravísimos sufrimientos padecidos por el pueblo ucranio durante el régimen soviético.
----------Con la desaparición de la dependencia política de la Rusia soviética, se difundió entre los Ucranios una reacción al colectivismo comunista sugerida por grupos de poder occidentales deseosos de aprovecharse de la rebelión de los Ucranios contra Rusia para dominar sobre Ucrania.
----------De tal manera, con la disolución de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas en 1989, las fuerzas del liberalismo subjetivista, del capitalismo desenfrenado y del hedonismo individualista occidentales de matriz liberal, introdujeron en gran parte de Ucrania los vicios de Occidente, y con ello mismo atrayendo a sí esta parte de Ucrania seducida por su influencia corruptora.
----------Al mismo tiempo, Ucrania, libre del yugo soviético, tenía la oportunidad de aprender las reglas de ese régimen democrático respetuoso con los derechos humanos, régimen en el cual Rusia nunca se había mostrado maestra por su endémica tendencia al despotismo y a la autocracia, típico defecto de la mentalidad oriental.
----------Otra chance que ha sido ofrecido a Ucrania con su autonomía nacional respecto de Rusia, ha sido la de aprender finalmente las reglas del pluralismo religioso y de la convivencia entre los cristianos de diferentes confesiones. Acerca de este delicado punto de la convivencia humana y civil es necesario decir que por desgracia los Ucranios no han aprendido nunca las lecciones de la historia y las reglas de convivencia pacífica nacidas en la Europa occidental ya en el siglo XVII después de las terribles guerras de religión del siglo precedente, reglas perfeccionadas por el Concilio Vaticano II.
----------Por su parte, los Ortodoxos orientales crean una dificultad particular para practicar el ecumenismo, a causa del defecto inherente a la misma ortodoxia, por el cual, faltando la referencia al Papa, la Iglesia está dividida en Iglesias nacionales, cada una dependiente del régimen político de la nación a la que pertenece y todas siempre con la secreta aspiración de ser "autocéfalas", es decir, de no tener ninguna Iglesia por encima de ella. La propia Constantinopla no tiene una supremacía jurídica, sino solo convencional.
----------Es muy útil recordar que Ucrania nació al catolicismo en el siglo X, pero, con el cisma del siglo XI, ligada como estaba al Patriarcado de Constantinopla, Ucrania siguió a Constantinopla en el cisma contra Roma. Pero las cosas sucedieron aún peor, pues cuando en el siglo XVI Moscú se separó de Constantinopla con la pretensión de constituir la Tercera Roma, los Ucranios siguieron a Moscú, y fue por eso que el Patriarca de Moscú gobierna sobre "todas las Rusias", es decir, Rusia, Bielorrusia y Ucrania.
----------Es necesario tener presente que en Ucrania, con la caída del régimen soviético, por una parte la Iglesia católica ha podido fortalecerse, pero, por otra parte, entre los ortodoxos, es decir, los no-católicos, ha surgido un movimiento de simpatía por la ortodoxia de Constantinopla, cercana al Occidente, y de repugnancia a la ortodoxia moscovita precedentemente sometida al régimen soviético.
----------Tengo la neta impresión de que Rusia, tras la disolución del régimen soviético, constatando el mantenimiento e incluso el fortalecimiento de la OTAN, haya sido presa del pánico y de la idea de que ahora Occidente se aprovecharía de la debilidad de Rusia para dominarla. Por eso considero que la decisión de Putin de invadir Ucrania no ha sido tomada con lucidez sino bajo el impulso de ese miedo.
----------Añadamos otro punto para comprender la situación, y es que la intervención de los Rusos es clara consecuencia de un precedente atormentado período de guerra civil con miles de muertos, guerra causada por el fortísimo disenso entre los Ucranios acerca de si aliarse con Rusia o con la UE.
----------Muchos se han preguntado si era realmente necesario una intervención armada en territorios que están habitados por rusófonos, las dos Repúblicas de Donetsk y Lugansk, separadas de Ucrania tras un referéndum, que sin embargo no ha sido reconocido por la comunidad internacional, o si más bien no se hubiera podido resolver el conflicto en las Naciones Unidas o negociando con la OTAN.
----------Lo que sorprende y duele es cómo entre Ucrania y Rusia, dos pueblos nacidos de un solo pueblo, se haya podido cavar un surco tan profundo de recíproca hostilidad para llegar hasta la guerra, dos pueblos que se originaron alrededor del siglo IX de una sola cepa étnica que había abrazado la fe cristiana.
----------Por desgracia, el estallido de esta guerra que ya viene durando desde hace tres años, ha sido el punto culminante de un proceso histórico que duraba desde hace siglos, vinculado a la evolución de la Iglesia ortodoxa de los dos Países, así como de sus respectivos regímenes políticos.
----------Hay que señalar que las Iglesias ortodoxas orientales no logran encontrar la unidad entre ellas, precisamente porque han perdido el vínculo con el Papa, que es el principio de la unidad entre las Iglesias y de su concordia. Cada Iglesia ortodoxa se considera "autocéfala" si no de hecho al menos de derecho. Y si no lo es, aspira a devenir autocéfala como maduración normal de su ser Iglesia.
----------Ahora bien, debe tenerse presente que la autocefalía no es una relativa autonomía, que dentro de ciertos límites, es del todo lícita y normal, sino que se trata de la pretensión de una Iglesia local de guiarse por sí, de modo jurídicamente independiente, un concepto del todo extraño a la Escritura y a la Tradición, así como al mismo buen sentido común, sea cual sea la asociación, comunidad o sociedad que no tenga un jefe y subordinados, que dependan de él y a quien deben obediencia. El concepto de autocefalía no proviene ni de la Revelación ni de la sana razón, sino que es un concepto del paganismo griego.
----------Pero lo curioso es que también en el cristianismo ortodoxo oriental existe la escala jerárquica compuesta por diácono-presbítero-Obispo, por lo cual no se entiende por qué motivo la escalera se detiene en el Obispo y no asciende hasta el vértice establecido por Cristo.
----------En cuanto a la cuestión de la ética ortodoxa, debemos decir que ella, careciendo de los desarrollos que en Occidente la ética ha tenido con el Humanismo y la Reforma Tridentina, ha permanecido a la vez muy sólidamente vinculada a Santos Padres Orientales, sobre todo a san Basilio, el cual concibe la vida social cristiana sobre el modelo de la vida monástica, donde el aspecto de la fraternidad está ciertamente presente, y sin embargo lo que aparece en primer plano es la comunión y la obediencia al higúmeno o abad, que representa a Cristo. Es la visión bizantina del Emperador sacerdote en sinfonía con el Obispo representante del Emperador, que ya aparece en Bizancio con Justiniano.
----------Aquí no tenemos un verdadero reflejo del principio evangélico Caesari quae sunt Caesaris, Deo quae sunt Dei, sino que existe una reciprocidad al mismo nivel que impide la trascendencia de lo espiritual sobre lo político, como en cambio es realizada por la Iglesia católica, donde el Papa es guía espiritual que trasciende el poder político y lo guía al reino de Dios.
   
Moscú es hija de Kiev
   
----------La pregunta que podemos hacernos es: ¿cómo es posible que el pueblo ruso, que en el siglo XII ha tenido origen, con su capital Moscú, del pueblo ucranio, con su capital Kiev, actualmente se encuentra en conflicto con ese mismo pueblo del cual ha nacido? ¿Qué ha sucedido en los siglos siguientes para que hoy estemos en este punto? Debemos tener en cuenta dos factores: el étnico y el religioso.
----------Desde el punto de vista étnico, el pueblo ruso ha comenzado a diferenciarse del pueblo ucranio cuando el pueblo ruso perdió con la invasión mongol su carácter puramente eslavo y asumió elementos de índole mongol, elementos que lo han conducido a una acentuada crueldad.
----------De esta manera, el ciudadano Ruso aumentó su fuerza de carácter, su tendencia al dominio y su culto del jefe, característica de los mongoles. Por eso, paradójicamente hoy conviven en el pueblo ruso por una parte la tendencia a la mística y a la fraternidad evangélica junto con explosiones repentinas de crueldad despiadada, como testimonia la actual invasión a Ucrania.
----------La misma experiencia soviética ha sido una experiencia de fraternidad y una voluntad de justicia social no basadas en una religiosidad que se mostrara incapaz de dar fruto de justicia social, sino basadas en la ilusión de que esos frutos podían venir de las solas fuerzas humanas.
----------Lo sucedido en 1989 ha sido una honesta toma de conciencia del pueblo ruso del fracaso del programa marxista, por lo cual los Rusos han vuelto a recurrir a los valores de la santa Rusia, sin que esto signifique, por desgracia, volver a la comunión con la Iglesia Romana, sino manteniendo la falaz doctrina de la Tercera Roma, que ahora sustituye al imperialismo soviético, pero aún así se trata de imperialismo, vicio que, si los rusos de él no se libran, corre el riesgo de conducir a Rusia junto con el resto del mundo a una catástrofe apocalíptica. 
----------Por el contrario, lo que es necesario decir es que los dos pueblos en los siglos siguientes a la mencionada diferenciación, mantuvieron la índole eslava de la tendencia a la ternura, a la compasión, a conmoverse, a la humildad que conduce al arrepentimiento y a la penitencia, al sentido de la fraternidad y de la solidaridad, al sentido de lo sagrado y de lo divino.
----------El pueblo ucranio, por su parte, asoció estos caracteres comunes al eslavismo con otros, que asumió en contacto con los pueblos latinos de Europa occidental: un carácter suave y moderado, el sentido del derecho, el aprecio por la libertad, la disciplina de las pasiones, la autoridad como servicio, no como dominio.
----------En cambio, el factor religioso que ha llevado al actual conflicto es la historia de las dos Iglesias. La Iglesia rusa remonta sus orígenes al bautismo del príncipe Vladimir I de Kiev en el 988. En el año 987, después de una consulta con los boyardos, Vladimir envió mensajeros a las naciones limítrofes, cuyos representantes lo habían invitado a abrazar sus respectivas religiones, para evaluar cuál era la mejor religión para su reino. El resultado se describe en una famosa leyenda apócrifa. Los enviados informaron que entre los musulmanes de la Bulgaria del Volga no había alegría sino solo tristeza y un gran olor y que su religión debía ser evitada a causa de sus prohibiciones contra el consumo de alcohol y de carne de cerdo; a los cuales Vladimir entonces había respondido: "Beber es la alegría de Rusia".
----------Las fuentes rusas también describen el encuentro del Príncipe con los enviados judíos (que podrían ser Khazars). Después de interrogarlos a fondo sobre su religión, se negó a convertirse a ella con el pretexto de que la pérdida de Jerusalén ponía de manifiesto que los fieles judíos habían sido abandonados por Dios. Por último, Vladimir preguntó a los cristianos. En las oscuras iglesias alemanas sus emisarios le informaron que no había belleza, pero de la Hagia Sophia de Constantinopla dijeron: "Nosotros no sabíamos si estábamos en el cielo o en la tierra". Vladimir convirtió a su pueblo a la religión cristiana de rito griego ortodoxo.
----------Kiev se convirtió en la capital de una nueva provincia eclesiástica, puesta bajo la jurisdicción del Patriarcado de Constantinopla. Posteriormente el metropolitano de Kiev tuvo que trasladarse a Vladimir (1299) y luego a Moscú (1325). El último metropolitano fue destituido y exiliado en 1441, tras la negativa del sínodo de los obispos de la Iglesia rusa a aceptar la Unión de Florencia.
----------En 1448 el sínodo de los obispos, que representaba a todo el pueblo de Dios entendido como unión de clero y laicado, sancionó la separación de la Iglesia rusa del Patriarcado de Constantinopla. Desde entonces se convirtió en autocéfala. El obispo de Riazán, Jonás, fue elegido Metropolita de Moscú y de toda Rusia sin pedir la aprobación de Constantinopla. Solo en 1589 el Patriarca de Constantinopla, Jeremías II Tranos, formalizó la autocefalía del Patriarcado de Moscú.
----------Pero mientras tanto esta Iglesia, fundada en su tiempo por la de Kiev, como sucede a menudo en la ortodoxia, no había permanecido en una actitud de filiación hacia la Iglesia madre, como en cambio es normal para nosotros los católicos, donde la diócesis de Nueva York o de París o de Los ángeles o de Ciudad de México no es que sean jurídicamente superiores o iguales a la de Roma o independientes de ella, porque esas ciudades tengan más habitantes e importancia política que Roma, sino que Roma sigue siendo siempre la Iglesia madre, a la cual siempre estamos jurídicamente sujetos, como Cristo lo ha querido.
----------En cambio, en la ortodoxia, con el instituto de la llamada "autocefalía", sucede y ha sucedido de vez en cuando que una Iglesia situada en un centro urbano más importante es considerada hegemónica respecto de aquella situada en un centro político menos importante.
----------El mismo cisma de Constantinopla nació así: puesto que la espléndida Bizancio se había convertido en la capital del Imperio Romano de Oriente, mientras que la desventurada ciudad de Roma en el siglo X estaba terriblemente decaída y había tenido un Papado miserable y corrupto (no tenían en cuenta el hecho de que, sin embargo, seguía siendo Vicario de Cristo), entonces los grandes Patriarcas de Constantinopla comenzaron a creer que los líderes de la Iglesia, desde ahora en adelante, ya no podían ser los miserandos papas de Roma, ya no eran capaces de gobernar la Iglesia universal en un centro tosco, incivilizado y en manos de bárbaros, sino que ellos, los Patriarcas, tenían que tomar las riendas de la Iglesia. La cuestión del Filioque, en sí misma solubilísima (santo Tomás explica sus razones en un solo artículo de la Summa Theologiae: I, q.36, a.2), fue solo el pretexto para acusar a los Papas de herejía y tomar su lugar en la guía de la Iglesia.
----------Es necesario decir que ha sido bien clemente el Espíritu Santo con los ortodoxos orientales conservando en ellos el episcopado y por tanto la sucesión apostólica y la validez de los sacramentos, no obstante su cisma, mientras que hay que notar cómo los luteranos, aunque han mantenido los dogmas fundamentales de la fe, con su irracionalismo fideístico y negando el valor divino de los sacramentos excepto el Bautismo, pusieron en marcha un proceso de disolución espiritual, que ha llegado a sus extremos con la relativización de los valores morales, la arrogancia de la incredulidad, el descaro del panteísmo y del egocentrismo, la impiedad del ateísmo y la demencia del nihilismo.
----------Hay que señalar además que lo mismo que Constantinopla hizo con Roma (quien las hace, las recibe), lo ha hecho la Iglesia de Moscú respecto a la ortodoxa de Kiev: como a partir del siglo XIV el Ducado de Moscú se convirtió en más importante que el Principado de Kiev, entonces la Iglesia rusa empezó a tomar un tono de mando incluso despótico hacia Kiev. Esto se hizo aún más claro bajo el régimen soviético. Este hecho está en el origen de una secular opresión de Moscú contra Kiev, lo cual está en el origen de la actual guerra en Ucrania.
----------Hoy, después de la caída del régimen soviético, en mi opinión los comunistas en Ucrania no apoyan a Putin en absoluto, sino que están del lado de los Estados Unidos y de la OTAN, al igual que la mayoría de las izquierdas del mundo, que ya no son pro Rusia (ya no comunista) sino pro Estados Unidos y pro UE, que apoyan el capitalismo. A los comunistas no les interesa la santa Rusia, sino disfrutar de los bienes de aquí abajo.

4 comentarios:

  1. Estimado padre Filemón, ¿por qué nunca menciona usted las finanzas judías, léase: Soros, Elkann, Rothschild, Rockfeller y compañeros, que fueron a comprar los preciosos terrenos de Ucrania, colocar artefactos atómicos a 4 minutos de vuelo desde el Kremlin, circundar de armas OTAN a Rusia desde todos lados, con el pleno apoyo de los polacos, siempre muy católicos?... ¿Por qué usted nunca habla de esto?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estimado Vicente,
      dado lo habitual de sus intervenciones en este blog, y suponiendo que usted lee mis artículos, creo que ya tendría que haberse dado cuenta de que soy un teólogo y no un experto en finanzas internacionales.
      Y usted, ¿cómo puede estar tan seguro de darme noticias tan precisas sobre lo que hacen Soros o Rockefeller? ¿Acaso usted está en el círculo de sus amistades?
      Entonces, ¿por qué, como ya le he dicho en otras ocasiones, no se interesa más bien por las cosas de las que usted puede tener experiencia directa, como por ejemplo sus familiares, la vida parroquial o ciudadana o los acontecimientos de la Iglesia sobre los que nos informa la prensa católica?

      Eliminar
    2. Buen día, padre Filemón. Yendo a lo práctico y para mostrarle la realidad por lo que es... EL NUEVO CANCILLER ALEMÁN FRIEDRICH MERZ TIENE POR OFICIO SER FINANCISTA Y ERA/ES EL JEFE DE BLACK ROCK EN ALEMANIA, OBVIAMENTE ROTHSCHILD. En su discurso ante el Bundestag, Merz afirmó que Alemania debe rearmarse contra el agresor Putin, que quiere INVADIR Europa, entre los aplausos estruendosos de los diputados alemanes. ¿¡Qué debemos hacer!? Mientras tanto, los católicos fingen felizmente NO VER NADA. Evaporación del catolicismo ...en Italia, en España, en Francia...

      Eliminar
    3. Estimado Vicente,
      tomo nota del discurso del canciller alemán que usted me reporta. Sin embargo, tenga en cuenta que es bueno que la Unión Europea disponga de un sistema de defensa adecuado.
      Por otra parte, es necesario que los rusos cesen de sus agresiones militares, que solo traen daño a Ucrania, la cual ya ha sufrido demasiado en estos tres años, aunque, como he escrito en mi artículo, la propia Ucrania no es del todo inocente en esta compleja y contradictoria situación, por la cual en Ucrania existen, desgraciadamente, conflictos internos que impiden la unidad nacional y la serena convivencia de diversos grupos étnicos y religiosos.

      Eliminar

Los comentarios que carezcan del debido respeto hacia la Iglesia y las personas, serán eliminados.
Se admiten hasta 200 comentarios por artículo.