sábado, 29 de marzo de 2025

¿Es del todo inocente la martirizada Ukrania? (2/2)

Hoy la masonería tiene su influencia en las grandes potencias occidentales, en la ONU, en la UE y en las organizaciones internacionales comerciales, financieras y humanistas. Indudablemente, no podemos excluir que las instituciones de los masones también hagan el bien. El Papa mismo tiene relaciones con ellos. Pero estos organismos deberían darse cuenta de que por sí solos, aún con toda su buena voluntad, no son capaces de garantizar la paz en el mundo, hoy más que nunca en peligro. Hay que recurrir a Aquel que ha dicho: "Les dejo la paz, les doy mi paz, pero no como la da el mundo" (Jn 14,27). [En la imagen: fragmento de "Catedral de Santa Sofía en Kiev", óleo sobre lienzo de Viktoria Sukhanova].

El precio del ecumenismo
   
----------Desde los tiempos que siguieron al desgraciado cisma de 1054, la Iglesia católica se ha esforzado siempre por sanar la dolorosa herida y por reconducir a la comunión con Pedro a los hermanos separados.
----------Ciertamente, el ecumenismo no ha nacido recién con el Concilio Vaticano II. Sin embargo, también es cierto que este ecumenismo no se limita hoy a ser un fenómeno raro y precioso vivido como en el pasado por unos pocos santos en un clima eclesial general de enfrentamientos violentos, exclusiones recíprocas, medidas y condenas severas y polémicas interminables, a menudo hostiles y odiosas, sino que ha devenido una costumbre difundida en el Pueblo de Dios, como verdadero don del Espíritu Santo.
----------Sin embargo, debemos recordar que el verdadero ecumenismo no es tan solo fraterno encuentro, amable intercambio y sincera reciprocidad, sino también, como siempre ha sido, deseo de los hermanos separados de retornar a una comunión que se ha roto, y voluntad del católico de ayudar al hermano separado para arribar a una comunión plena con Roma. Este es el verdadero ecumenismo, que ha existido desde el surgir de los primeros cismas y de las primeras herejías de los cuales habla el mismo Nuevo Testamento. Para entender esto, basta sólo con pensar en la famosa parábola del hijo pródigo.
----------El ecumenismo es saberse aceptar en la propia diversidad, es respeto por las cualidades propias del hermano. Es colaboración y es perdón recíproco, es espíritu de paz, concordia y reconciliación, pero en vista de la conversión de los hermanos separados al catolicismo.
----------Es verdad que el decreto Unitatis redintegratio, del Concilio Vaticano II, no habla de "retorno", sino de "plena comunión" con el Papa, pero ello es porque supone hablar de hermanos que han nacido en comunidades ya separadas quizás desde hace siglos. Pero si hacemos referencia a las comunidades en sí mismas, que se han separado incluso en un pasado lejano, no hay ningún problema para hablar de retorno, como lo hacen los profetas cuando exhortan a Israel a retornar a Dios.
----------De este modo, en la bimilenaria historia de la Iglesia, después del desgraciado cisma de 1054, se han verificado algunos episodios altamente significativos que nos recuerdan de manera conmovedora este afanoso intento, siempre renovado por parte de Roma, de volver a abrazar a los hermanos que la han dejado. Hechos importantísimos a este respecto fueron la emanación acordada entre católicos y ortodoxos de un decreto de unión publicado por dos Concilios: el de Lyon del 1274 y el de Florencia del 1439-1442, unión que desgraciadamente fue rechazada posteriormente por la Iglesia ortodoxa.
----------Un momento feliz, en esta línea, para la historia de Ucrania, fue el año 1595, cuando un grupo de obispos ortodoxos se reunió en Brest y decidió regresar a la Iglesia católica según el espíritu del Concilio de Florencia. El papa Clemente VIII en 1596 concedió a los Obispos que regresaban al único Ovil de Cristo amplias facultades de gobierno de sus respectivas diócesis.
----------En este clima de reconciliación y de esperanza para un pleno retorno de Ucrania a la comunión católica floreció la espléndida figura del obispo mártir San Josafat, que, educado en la ortodoxia, se había convertido al catolicismo y recogió abundantísimos frutos de conversión en Roma entre los ortodoxos, suscitando el odio de algunos fanáticos, que lo asesinaron.
----------Los ortodoxos que habían retornado a la fe católica fueron llamados "Uniatas", un término infeliz, hoy afortunadamente caído en desuso y sustituido por el término "greco-católico", para significar que estos católicos han conservado el rito bizantino aunque celebrando la Misa católica. Habría sido mejor llamarlos "Unidos".
----------Recordemos que según las directrices del decreto Unitatis redintegratio el objetivo del ecumenismo, como ya he dicho, no es simplemente el encontrarse para una colaboración y un perdón recíprocos o una solicitud recíproca de perdón así como para el mutuo aprecio de las diversidades, sino que es la plena comunión de los hermanos separados con la Iglesia Romana.
----------Roma, por su parte, a lo largo de los siglos, después del desgraciado cisma, ha seguido siempre con la mayor atención y afecto materno no sin exaltar siempre la riqueza de la espiritualidad ortodoxa, el movimiento que reconducía a cristianos cismáticos hacia ella, favoreciendo con disposiciones explícitas este retorno, siempre en la búsqueda de cada pequeña modalidad u ocasión que pudiera dar esperanza a la reconciliación.
----------Entre los documentos papales más importantes recordamos a Benedicto XIV, Etsi pastoralis (1742), Demandatum coelitus (1743), Allatae sunt (1755); de Pío IX, Reversurus (1867); de León XIII, Orientalium dignitas (1894); de Pío X, Tradita ab antiquis (1912); de Benedicto XV, Orientis catholici (1917); de Pío XI, Rerum orientalium (1928), la encíclica de san Juan Pablo II Slavorum Apostoli, de 1985, la carta apostólica para el VI centenario del bautismo de Lituania en 1987, la carta apostólica Euntes in mundum sobre el bautismo de la Rus de Kiev de 1988, la carta apostólica Orientale Lumen (1995).
----------Además, en la constitución de la Curia romana, ya el beato papa Pío IX, en el año 1862, había establecido dentro de la congregación de Propaganda Fide una sección para los asuntos de rito oriental; y luego Benedicto XV, en 1917, creó un dicasterio aparte como Congregatio pro Ecclesia orientali, del cual es jefe directo (prefecto) el Papa mismo.
----------Después de la caída del comunismo todas las iglesias recuperaron su plena libertad de acción. Sin embargo, todavía hoy no faltan las tensiones: de hecho en Ucrania actualmente hay cuatro iglesias cristianas. Además de los uniatas existe también una iglesia católica de rito latino, que es seguida por los polacos (que constituyen una minoría activa de la población de L'viv) y eventualmente por católicos de otras nacionalidades (eslovacos, húngaros, alemanes) o casualmente presentes.
----------Hay que saber que la Iglesia ortodoxa (que es llamada "pravoslavna"), después de la independencia de Ucrania, se dividió en dos secciones. Una ha constituido una Iglesia autocéfala (autónoma) bajo el patriarcado de Kiev y otra parte ha quedado en cambio vinculada a Moscú, y es seguida por los rusos que constituyen quizás un cuarto de la población de toda Ucrania.
----------El arzobispo primado de la Iglesia uniata tenía tradicionalmente su sede en L'viv pero actualmente, desde 2005, la sede de la Iglesia se ha trasladado oficialmente a la capital Kiev. El titular actual es el arzobispo Svjatoslav Ševčuk. En la liturgia los uniatas siguen el calendario juliano ya que en Rusia nunca se aceptó la reforma gregoriana del calendario: fue aceptada solo después de la revolución comunista, pero la Iglesia no se adhirió. La Navidad es celebrada once días después de la nuestra. El clero está dividido en dos categorías: el clero que nosotros definiríamos como secular (los párrocos) que se puede casar y el monástico que hace voto de castidad y del cual provienen luego obispos y patriarcas.
----------Lo que duele es la incapacidad del pueblo ucranio para iniciar una convivencia serena entre católicos, vinculados a Occidente y ortodoxos, vinculados a Rusia. La vocación de Ucrania, su gran chance, gracias a su misma posición geográfica, es convertirse en el laboratorio y en el modelo del ecumenismo más avanzado, factor de conjunción y de mutua colaboración entre Occidente y Oriente, con solo que estas dos potencias renunciaran a sus posibles ambiciones de hegemonía sobre Ucrania y tuvieran la sabiduría de entender en cambio que la colaboración para el bien y la unidad de este infeliz y noble país sería en beneficio no solo de este país, sino de ellas mismas y de la paz en el mundo.
----------Añado que la presente guerra en Ucrania ha sido la ocasión para mostrar a las Iglesias ortodoxas la situación dramática, nunca ocurrida en precedencia, en la que hoy se encuentran. Como resultado de la autocefalia respecto de Moscú del patriarca de Kiev solicitada al patriarca Bartolomé y de él obtenida, el patriarca de Moscú Cirilo ha excomulgado a Bartolomé, el patriarca de Constantinopla, hecho inaudito y escandaloso para todo el mundo de la Ortodoxia, donde Constantinopla ha gozado siempre de un primado de veneración por parte de la misma Moscú, a pesar de que desde 1589 se viene proclamando Tercera Roma.
----------Ahora Cirilo se encuentra aislado en el mundo mismo de la ortodoxia, porque casi la totalidad de las Iglesias ortodoxas, siempre fieles a Bartolomé, han desaprobado duramente su gesto contra Bartolomé. En cuanto a Cirilo, ¿qué necesidad tenía de llamar "guerra santa" a la invasión de Ucrania? ¿No vio todos los horrores que cometieron los rusos? Es verdad que en Europa occidental hay corrupción y hostilidad al cristianismo; pero ¿acaso Moscú es capaz de llamar a los católicos europeos a la verdadera fe?
----------¿De qué le sirve a Cirilo insistir en esa presunción y hostilidad contra el Papa que se arrastra neciamente desde 1054? ¿El ecumenismo entre católicos y ortodoxos que funciona desde hace sesenta años no le ha enseñado nada? ¿Es posible que no sea capaz de decir una palabra de advertencia a su amigo Putin, que se profesa cristiano y participa en la divina Liturgia? Ahora que Cirilo ha perdido a cientos de miles de fieles ucranios, que han pasado bajo Bartolomé, ¿será capaz de reflexionar seriamente sobre lo que significa no estar en comunión con Roma?
   
¿La masonería en lugar del cristianismo?
   
----------Hemos llegado hace ya un siglo a una fase de nuestra historia en la que es más que nunca evidente que ya no existen en la tierra áreas de civilizaciones separadas o aisladas unas de otras, dado que los actuales medios de comunicación y de transporte nos ponen a todos juntos ya apretados unos a otros, codo con codo, como si estuviéramos en un autobús en una hora pico. Estamos como en un inmenso condominio como vecinos de casa, aunque distantes unas decenas de miles de kilómetros.
----------Por tanto, sentimos más que nunca la necesidad de una cultura, de un gobierno, de una economía y de una política globales, aunque en el respeto de las diversidades y de los legítimos pluralismos. A un italiano no puede no interesarle lo que pasa en Corea; a un Groenlandés le interesa lo que pasa en Australia. Se multiplican los proyectos filosóficos y mesiánicos de salvación universal y de liberación de toda la humanidad. En este sentido, el catolicismo, con su propio universalismo, está más que nunca involucrado en esta empresa y es más que nunca de actualidad. Pero también otras visiones globales compiten con él, como por ejemplo el protestantismo, la masonería, el comunismo, el islamismo. ¿Cuál es el verdadero universalismo? ¿Quién puede decir que conoce realmente las necesidades y los fines del hombre como tal fuera del cristianismo?
----------Notable es la posición del luteranismo, que en los siglos siguientes a Lutero ha dado lugar al idealismo alemán, con el consiguiente pangermanismo y la empresa hitleriana. El universalismo protestante se basa en una antropología para la cual el hombre, aunque radicalmente corrompido, está sin embargo en gracia de Dios en virtud de la fe a todos concedida como experiencia atemática.
----------El inmanentismo fideista luterano, que hoy influye en el modernismo católico, tiene como desenlace final el panteísmo y el gnosticismo, que encontramos también en la masonería esotérica. Este tipo de humanismo hoy se propone como garantía de la paz en el mundo. Pero podemos tener nuestras serias dudas.
----------En efecto, la fe para Lutero toma el puesto de la razón, porque para él la fe no es un saber dogmático sobrenatural superior a la razón y en armonía con ella, sino que es la verdad absoluta revelada al individual sujeto, que se opone a la razón corrompida por el pecado y la sustituye como iluminación originaria e inmediata, sin que sea necesario que sea mediada por la razón. En la fe Dios nos revela que nos salvará a pesar de nuestros pecados. Para salvarnos es suficiente creer en la verdad de esta promesa.
----------Como sabemos por la historia, la predicación de Lutero indujo a muchos católicos a rebelarse contra el Papa acusado de falsificar el Evangelio. Por lo tanto, Lutero confió el gobierno de la Iglesia al líder político. Muchos vieron con agrado la propuesta de Lutero de decidir no solo en las cosas temporales, sino también sobre la totalidad del destino de los súbditos. Y así es como en el siglo pasado nacieron los regímenes totalitarios de derecha y de izquierda.
----------Por este motivo a Lutero le siguieron las guerras de religión por el hecho de que nació un enfrentamiento entre los príncipes católicos y los luteranos. En efecto, entonces no se concebía que un príncipe no fuera cristiano, lo que llevaba al príncipe a confundir sus intereses terrenales con los de la religión o a tomar pretexto de la religión para afirmar sus intereses terrenos. De aquí nacieron las guerras de religión, lo que sugiere la confusión que se hacía entre la defensa de los intereses terrenales y los de la religión.
----------Este triste y escandaloso espectáculo de una horrible división entre cristianos, catástrofe que no se detenía ni siquiera ante el derramamiento de la sangre del hermano aunque fuera hereje, dió ocasión y pretexto para la fundación de la masonería como programa ambicioso de un nuevo humanismo que debía triunfar donde, al decir de la masonería, el cristianismo había fracasado: indicar a la humanidad los verdaderos valores universales sobre los cuales resolver los conflictos y alcanzar una humanidad unida y pacífica.
----------Los masones, admitiendo la única razón y negando la posibilidad de una revelación divina, creyendo que el cristianismo, al presentarse como única verdadera religión, asfixia la libertad de pensamiento, que el cristianismo no sepa proporcionar valores humanos verdaderamente universales, y por eso sea fomentador de divisiones, conflictos y guerras, se han sentido en el deber de pensar ellos en el bien de la humanidad, y se han hecho la convicción de tener en su mano el secreto para asegurar a la humanidad igualdad, fraternidad y libertad.
----------Los masones están convencidos de alcanzar éxito allí donde el cristianismo ha fallado. Por ello, la UE no ha considerado necesario hacer referencia a las raíces cristianas de Europa. Según los dirigentes de la UE (a la cual le falta la Europa del Este) es suficiente con la masonería.
----------Con la paz de Westfalia de 1648 comenzó en Europa un régimen de pacífica convivencia entre católicos y luteranos. Es uno de los primeros intentos, probablemente inspirado por la doctrina del derecho natural de Ugo Grocio, de poner en práctica el principio de la libertad religiosa, basada en la aceptación por parte del súbdito de la fe del príncipe o católico o luterano, de la fe católica o luterana del príncipe del lugar.
----------Pero sin duda debemos reconocer que el iluminismo del siglo XVIII, con la fundación de los Estados Unidos de América por obra de la colaboración entre cristianos y masones, ha dado lugar a un régimen político que admitía el derecho a la libertad religiosa entendida como habría de ser  reconocida 150 años después por el Concilio Vaticano II.
----------De este modo, la Carta Constitucional de la ONU y de la UE reflejan la convicción masónica de que la concordia y la paz en la justicia y en el respeto de los derechos humanos están suficientemente aseguradas por la convicción de que para obtener estos fines son suficientes las fuerzas de la razón, de la ciencia, de la buena voluntad y de la técnica sin que se requiera la fe en una revelación divina y en el recurso a la gracia de Dios. En realidad, "si el Señor no construye la casa, en vano se fatigan los constructores" (Sal 127,1).
----------Aunque la masonería declare que el masón admite la existencia de Dios y rechaza el ateísmo como "estupidez", en realidad en la base de esta concepción de los derechos del hombre y de las fuerzas humanas tenemos una concepción del hombre de matriz idealista cartesiana, que tiene como resultado final el egocentrismo del hombre que se hace Dios y con eso mismo se destruye a sí mismo desconociendo su ser creado a imagen de Dios.
----------Hoy la masonería tiene una influencia en las grandes potencias occidentales, en la ONU, en la UE y en las organizaciones internacionales comerciales, financieras y humanistas. No podemos excluir que hagan el bien. El Papa mismo tiene relaciones con ellos. Pero estos organismos deberían darse cuenta de que por sí solos, aún con toda su buena voluntad, no son capaces de garantizar la paz en el mundo, hoy más que nunca en peligro. Hay que recurrir a Aquel que ha dicho: "Les dejo la paz, les doy mi paz, pero no como la da el mundo" (Jn 14,27).

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Los comentarios que carezcan del debido respeto hacia la Iglesia y las personas, serán eliminados.
Se admiten hasta 200 comentarios por artículo.