"Calamum quassatum non conteret, et linum fumigans non extinguet" (Is 42,3). Blog de filosofía y teología católicas, análisis de la actualidad eclesial y de cuestiones de la cultura católica y del diálogo con el mundo.
martes, 30 de septiembre de 2025
Del panteísta Hegel al ateo Marx a través de Feuerbach (3/8)
lunes, 29 de septiembre de 2025
La guerra litúrgica: entre silencio prudente y omisión culpable
¿Hasta qué punto el silencio de muchos pastores es prudencia evangélica y cuándo se convierte en omisión culpable? La liturgia, corazón de la comunión eclesial, se ha transformado en campo de batalla ideológica. Recorramos una vez más la historia reciente, desde el Concilio Vaticano II hasta hoy, para mostrar cómo la llamada “guerra litúrgica” erosiona la unidad. La paz litúrgica no se alcanza multiplicando excepciones, sino acogiendo con fidelidad la reforma conciliar. [En la imagen: El Espíritu Santo desciende sobre los discípulos como Lenguas de Fuego; Vitral del Domingo de Pentecostés, siglo XIX, Joigny, Francia].