martes, 14 de octubre de 2025

¿El Jubileo de las organizaciones homosexuales en San Pedro? Entre la misericordia pastoral y la verdad doctrinal (1/3)

¿Hasta dónde llega la autoridad de una entrevista papal? ¿Es correcto confundir opiniones privadas con magisterio? ¿Acoger al pecador significa aprobar su pecado, o distinguir con claridad? ¿Puede la Iglesia ser fiel a Cristo sin dejar de escuchar al mundo? Entre la confusión mediática y la doctrina segura: ¿cómo discernir? Una discusión sobre lo que ha sucedido en San Pedro. ¿El Jubileo de los homosexuales? [En la imagen: "Jubileo", fragmento de una acuarela sobre papel, 2025, obra de P.F., colección privada].

«Ama a los pecadores, pero odia sus obras;
no por el hombre, sino por el pecado que hay en él»
San Agustín, In Epistolam Ioannis ad Parthos Tractatus, VII, 11.
   
----------Estimo de utilidad para los Lectores publicar esta discusión que he mantenido con mi sobrino Paolo y con un par de sus amigos, que han querido como otras veces tener conmigo un intercambio de opiniones sobre la doctrina de Iglesia, sobre teología y sobre la actualidad. Esta vez la conversación no ha podido ser presencial, dada mi ausencia de la ciudad de Mendoza, sino que ha debido plantearse a través de emails. Nuestro intercambio en esta oportunidad se ha detenido a propósito de lo que ha sucedido a inicios del pasado septiembre, con el ingreso de algunos homosexuales en la Puerta Santa con ocasión del Jubileo.
----------Un hecho semejante no se ha registrado, al menos que yo sepa, en toda la historia de los Años Jubilares desde su institución. ¿Qué tenemos que pensar de este acontecimiento, que ha suscitado reacciones en todo el mundo? Por eso me ha parecido conveniente presentar a los Lectores un conjunto de consideraciones y de valoraciones, tanto en pro como en contra, que pienso son útiles para hacer reflexionar y dar un juicio ponderado en comunión con la Iglesia y con el papa León. De aquí en más, transcribo textos, transcripciones de audios, y pasajes de nuestra conversación que esta vez sí puedo citar fielmente, junto a mis consideraciones acerca de lo que se me ha narrado, que en su mayor parte era de mi desconocimiento.
----------Cuando en nuestro diálogo mis interlocutores comenzaron a referirse a este tema y de inmediato preguntaron mi opinión, confesé con total franqueza que, si bien tenía algunas vagas noticias sobre el asunto, me era del todo imposible opinar fundadamente sobre el tema, porque carecía de detalles y se puede decir que permanecía básicamente ignorante de lo sucedido. De modo que mis interlocutores comenzaron a ponerme al tanto de los acontecimientos y, por cierto, hasta con lujo de detalles, porque me enviaron textos de artículos y entrevistas y hasta transcripciones de audios. De modo que todos los pasajes que a continuación cito son precisamente las referencias a todo lo que ellos me informaron.
----------De modo que, sin mayores preámbulo, transcribo a continuacion la casi totalidad de los emails que hemos intercambiado. Sin embargo, dado que supongo que muchos de los lectores quisieran prescindir de una información que ya conocen y no desearan tomarse el trabajo de leerla, transcribo en letra pequeña los emails de mis interlocutores, y en letra normal mis respuestas.
   
------------Querido Padre Filemón, permítame presentarle algunas de mis reflexiones relativas a recientes hechos que involucran al Papa León XIV respecto a las temáticas llamadas LGBT, y le ruego que me indique dónde mis consideraciones no sean compartibles.
------------Comencemos por decir que el cardenal Robert Francis Prevost fue elegido al solio de Pedro el 8 de mayo pasado. La peregrinación jubilar LGBT estaba ya desde hacía tiempo fijada para el 6 de septiembre. Por lo tanto, el Papa ha tenido a disposición cerca de cuatro meses para intervenir, no digo para impedir tal peregrinación, pero al menos para requerir que se desarrollase según cánones realmente católicos, o sea: acogida del pecador sí, acogida del pecado no, por lo tanto: acogida de la persona con inclinación homosexual pero pidiéndole que abandonase las relaciones carnales en caso de que las practicase.
------------En esta óptica, habría sido lícito esperarse que él hubiese hecho llegar, a los responsables y a los referentes eclesiales que acompañaban a las varias asociaciones LGBT como La Tienda de Jonatán, la recomendación del Santo Padre de que los participantes en la peregrinación jubilar, para pasar bajo la Puerta Santa y lucrar la indulgencia, se hubiesen confesado antes (como de hecho cualquiera que haya realmente participado en el Jubileo), y naturalmente, en caso de que hubiesen incurrido previamente en el pecado de sodomía, que hubiesen confesado también tal pecado, con el propósito de no cometerlo más. Además, habría sido igualmente lícito esperarse que el Papa León, recibiendo, antes del 6 de septiembre, al obispo Francesco Savino, vicepresidente de la CEI, que habría de celebrar la Santa Misa, en cierto sentido preparatoria a la conclusión de tal peregrinación jubilar, le hubiese pedido recordar antes, o después, o durante la homilía, los principios católicos arriba expuestos: la Iglesia acoge a los pecadores pero condena el pecado; los actos sexuales entre personas del mismo sexo, como dice el Catecismo de la Iglesia Católica, no pueden nunca ser aprobados.
------------Ahora bien, por más que pueda sonar irreverente, no podemos dejar de plantearnos la siguiente pregunta: ¿el Papa ha hecho cuanto estaba en su poder a fin de que tal peregrinación se desarrollase según modalidades y cánones católicos? En un principio se podría responder prudentemente que no podemos saber si lo ha hecho o no, y por lo tanto suspender el juicio. Sin embargo, a la luz de los siguientes hechos recientemente sucedidos, nos parece que esta respuesta, aunque prudente, no logra sostenerse de modo del todo compartible:
------------1) Antes de la peregrinación jubilar LGBT, el Papa recibió en audiencia privada a la monja dominica Lucía Caram, la cual, además de por su actividad caritativa, es conocida por: haber sostenido que el infierno no existe; haberse pronunciado a favor del matrimonio homosexual en la Iglesia (aquí); sobre el aborto voluntario ha declarado: «quien toma libremente la decisión [de abortar] debe ser la persona implicada. La Iglesia no puede entrometerse. Ni siquiera Dios, que nos ha hecho libres por un motivo»; en abierta violación del dogma mariano, ha negado la virginidad perpetua de María santísima declarando: «María y José tenían una relación normal de pareja que obviamente comportaba también tener relaciones sexuales como todas las parejas normales» (aquí). Existirían, por lo tanto, todos los elementos para que, respecto de una consagrada que públicamente haya asumido tales posiciones, fuesen tomados providencias canónicas disciplinarias. En cambio, sor Lucía, que ya había sido repetidamente recibida por el Papa Francisco y alentada por sus actividades a favor de los pobres y de los refugiados, el 28 de agosto de 2025, también el Papa León XIV la recibió en audiencia privada (aquí), y no resulta que haya sido tomada, al menos hasta ahora, ninguna providencia disciplinaria a cargo de la monja, sino que el Vaticano se ha preocupado de difundir fotos del encuentro como esta: aquí
------------2) Poco antes de la famosa peregrinación LGBT, el Papa León recibió, siempre en audiencia privada, al jesuita James Martin, conocido por promover la normalización de la homosexualidad también como práctica de los actos sexuales, dentro de la Iglesia. ¿El Papa habrá pedido a James Martin que no promoviese más los actos carnales homosexuales? Podríamos responder, una vez más, que no lo sabemos, en cuanto que el Vaticano ha hecho publicar exclusivamente las acostumbradas fotos de los dos sonrientes, tratándose de audiencia privada. Tal vez podríamos pensar (o esperar) que el Santo Padre haya realmente reprendido al jesuita respecto a aquellos aspectos de su apostolado que se apartan de la doctrina. Pero a disipar nuestras dudas y nuestras esperanzas, se ha encargado sin embargo el mismo Martin, que se ha presentado sucesivamente a los periodistas radiante, y ha afirmado que el Papa lo ha animado a proseguir, sin reservas, y que, ha declarado siempre el mismo Martin, sobre estos temas, la línea de León XIV es la misma de Francisco.
------------Ahora bien, preguntémonos: si Martin hubiese sido reprendido por el Papa e invitado a cambiar de rumbo en su enfoque pastoral hacia las personas con tendencias homosexuales, ¿habría luego hecho aquella declaración? No, no es razonable pensarlo, porque habría sido una especie de “suicidio” eclesial: ¿el Papa en privado te pide cambiar de enfoque pastoral y tú declaras públicamente que en cambio te ha animado a proseguir en el mismo enfoque? No, Martin, que no es ciertamente un estúpido, ha hecho aquella declaración porque sabía que no podía ser desmentido y de hecho el Vaticano no lo ha desmentido. Y ciertamente también el Papa ha llegado a conocer las declaraciones de Martin después de su encuentro y, al menos oficialmente, no ha planteado objeciones. Por lo demás, no me parece que se pueda sostener que el problema sea atribuible a aquellos que están encargados de la comunicación en el Vaticano, los cuales callarían cuando deberían hablar, o incluso no seguirían las directivas papales de corregir las declaraciones de los religiosos pro-LGTB. Si realmente el Papa León hubiese reprendido a Martin para que ya no hiciese más una pastoral pro-sodomía, entonces Martin habría aparecido ante los periodistas no precisamente triunfante, sino más bien como un “perro apaleado”, o bien, como persona inteligente y astuta cual es, al menos habría buscado ocultar su descontento, pero ciertamente no habría declarado las cosas que ha declarado.
------------3) Llegamos así a la famosa peregrinación jubilar LGBT. En la Misa del obispo Savino en la Iglesia del Santísimo Nombre de Jesús, está ausente toda explícita condena de los actos carnales homosexuales o de las prácticas farmacéutico-quirúrgicas de la “transición de género”. En una sucesiva entrevista, Mons. Savino declarará haber encontrado al Papa León el 7 de agosto y haberle referido que había sido invitado a celebrar esta misa: «Me fui repleto de esperanza porque el Papa León es el Papa de la escucha y con una gran ternura, con dulzura me dijo: “usted vaya a celebrar el Jubileo organizado por la Tienda de Jonatán y por las otras asociaciones que se ocupan de hermanos y hermanas que están con ustedes”» (aquí). Y aquí son posibles tres hipótesis: a. El Papa León no está al corriente de que las asociaciones LGBT como la Tienda de Jonatán promueven no ciertamente la castidad, sino el ejercicio activo de la homosexualidad; b. El obispo Savino ha omitido públicamente decir que el Papa le había recomendado reiterar cuanto dice el Catecismo de la Iglesia Católica, es decir, que la persona con tales tendencias debe ser acogida pero los actos sexuales no pueden nunca ser aprobados; c. El Papa León se ha realmente limitado a decir a Mons. Savino cuanto este último refiere, de lo cual seríamos inducidos a pensar que, por el momento, el Papa entiende tolerar los actos carnales homosexuales, con tal de que estas personas se sientan acogidas.
------------La primera hipótesis no podemos sino excluirla, porque sería ofensiva de la persona del Santo Padre, de su inteligencia y cultura, sería tacharlo de grave ingenuidad e ignorancia. Para la segunda hipótesis, vale cuanto ya se ha dicho a propósito de la declaración de James Martin después de la audiencia con el Papa: si Mons. Savino, además de obispo (por lo tanto sucesor de los Santos Apóstoles), es también el vicepresidente de la CEI, no puede ser tan ingenuo o desprevenido como para declarar públicamente solo una parte de cuanto el Papa le habría recomendado en privado, hasta el punto de tergiversar la intención del Pontífice, y en todo caso, también en este caso, las palabras del obispo no han sido desmentidas por el Vaticano. Más aún, el obispo Savino, refiriendo que el Papa le habría dicho: «usted vaya a celebrar el Jubileo organizado por la Tienda de Jonatán y por las otras asociaciones que se ocupan de hermanos y hermanas...», dejaría entender que León XIV aprecia fundamentalmente las modalidades pastorales con las que tales asociaciones se ocupan de tales hermanos y hermanas, y sabemos que ellas ciertamente no recomiendan la castidad a sus seguidores... Por desgracia, por más que sea para nosotros doloroso de aceptar, debemos convenir que la tercera hipótesis queda la más plausible respecto a las otras. Por lo que nos es dado saber y comprender, a la pregunta que antes nos planteábamos: «¿el Papa ha hecho cuanto estaba en su poder a fin de que tal peregrinación se desarrollase según cánones católicos?», no podemos responder atrincherándonos en un «no nos es dado saberlo», que más que prudente, aparece cada vez más como una elección de comodidad... Por lo demás, si lo sucedido durante la famosa peregrinación hubiese estado en neto contraste con las indicaciones del Papa, ¿por qué, una vez sucedido el evento, no ha habido ninguna comunicación, de parte del Vaticano, de indignación, reprobación, toma de distancia? Nada, ni siquiera un poco de pesar. Y a este punto, justo para aludir a lo que ha sucedido en tal peregrinación jubilar, hemos visto la cruz pintada con los colores del arcoíris…, esta foto muestra en cambio a dos participantes varones que se tenían abiertamente de la mano en la Basílica de San Pedro, uno de los cuales llevaba una mochila con la inscripción «FUCK the Rules» (fuck traducido al español significa “fóllate” [pido disculpas por la vulgaridad], por lo tanto una clara referencia al acto sodomítico). La peregrinación de dos días ha visto también una vigilia el viernes por la tarde, durante la cual una pareja lésbica ha contado su “historia de amor”. Luego el paso bajo la Puerta santa, y la celebración eucarística, en abierta violación, al menos por una parte de los participantes, del cuarto canon sobre el sacramento de la Penitencia del Concilio de Trento, que afirma: «Si alguno negare que para la remisión completa y perfecta de los pecados se requieren, en el penitente, como cuasi materia del sacramento de la penitencia, estos tres actos: la contrición, la confesión y la satisfacción… sea anatema» (Denz. 914 Can. 4).
----------4) Llegamos así a la entrevista concedida por el Papa a Crux. A partir del minuto 1:53 de este video (aquí) el Papa dice: “I invite the person in because he’s a son or daughter of God and we say you’re all welcome and let’s get to know one another and respect one another and at some point when specific questions will come up I mean obviously at some point people want church doctrine to change want attitudes to change”. Traducido: «Invito a la persona porque es un hijo o una hija de Dios y decimos que todos ustedes son bienvenidos y que podemos conocernos y respetarnos recíprocamente y, en un cierto punto, cuando emergerán preguntas específicas, obviamente en un cierto punto, las personas querrán que la doctrina de la Iglesia cambie, querrán que cambien las actitudes».
------------Ahora bien, justísima la invitación que el Papa, la Iglesia hace a todos, cualesquiera que sean sus pecados, a acercarse a ella, Cuerpo místico de Cristo, en el respeto recíproco… pero muy otra cosa es invitar a quien ha cometido pecados mortales, de los cuales no quiere arrepentirse, a pasar la Puerta santa y recibir la Santa Eucaristía, que es lo que ha sucedido, al menos para una parte de los participantes, en el curso de la peregrinación jubilar LGBT. Hay que notar el punto en que el Papa dice: “obviously at some point people want church doctrine to change / obviamente en un cierto punto, las personas querrán que la doctrina de la Iglesia cambie”. Aquel «en un cierto punto» significa claramente que la persona con inclinación homosexual ya ha sido acogida en la Iglesia, sin que se le haya pedido previamente renunciar a la sodomía, en cuanto que solamente posteriormente, es decir, «en un cierto punto», ella pide a la Iglesia cambiar la doctrina para poder continuar practicando las relaciones carnales. No tendría sentido que la persona pidiese cambiar la doctrina si se le hubiese dicho, desde el inicio, que debía abandonar las relaciones carnales en cuanto que la doctrina no puede cambiar. Esto confirma que la persona ha sido ya plenamente acogida en la Iglesia junto con su pecado. Esta conclusión me parece bastante lógica, tomando al pie de la letra las palabras del Papa, y no pienso que se pueda tachar de una prejuicial hostilidad a Papa León. Él, por lo demás, se encuentra así en plena continuidad con su predecesor, hace suyo aquel «todos, todos, todos» que significa: acogemos a los pecadores junto, al menos por el momento, a sus pecados. El Papa León, a su entrevistadora, habría podido responder con cristalina claridad (según el evangélico «que vuestro hablar sea sí sí, no no») que la «doctrina sobre la sexualidad y el matrimonio no podrá nunca cambiar, es doctrina definitiva», pero por desgracia, en esta ocasión, no lo hace. Dice en cambio: “I think we have to change attitudes before we ever change doctrine / Pienso que debemos cambiar las actitudes antes aún de cambiar la doctrina”. Literalmente esta frase no dice que la doctrina no podrá nunca cambiar, sino que establece solo una jerarquía de importancia entre el cambio de nuestras actitudes hacia estas personas y un eventual cambio doctrinal, que no es declarado imposible.
------------Prosigue todavía el Papa: “I find it um highly unlikely in in certainly in the immediate in terms of what the church teaches about sexuality, what the church teaches about marriage / Lo encuentro altamente improbable, ciertamente en lo inmediato, en términos de lo que la Iglesia enseña sobre la sexualidad, lo que la Iglesia enseña sobre el matrimonio”. Esta última frase, siempre si se toma al pie de la letra, refuerza cuanto se ha notado en el comentario precedente: el Papa no afirma que la doctrina no podrá nunca cambiar, sino que primero dice que lo considera “altamente improbable”, por lo tanto no teóricamente imposible, y enseguida precisa que esta improbabilidad concierne al tiempo presente, pero en un futuro impreciso, dejaría entender el Pontífice… ¿quién sabe?
------------Prosigo con las palabras del Papa: “You know northern Europe they are already publishing rituals of blessing people who love one another the way they express it and which goes specifically against the document that Pope Francis approved which basically says first we can bless all people / Sabes, en el Norte de Europa están ya publicando rituales de bendición para las personas que se aman en el modo en que lo expresan, lo cual va específicamente contra el documento aprobado por el Papa Francisco, que en práctica dice que primero podemos bendecir a todas las personas”. Ahora bien, que me perdone el Santo Padre, pero decir que “el documento aprobado por el Papa Francisco”, es decir Fiducia supplicans, “dice que primero podemos bendecir a todas las personas” no tiene mucho sentido, puesto que todas las personas, todas las singulares personas (incluidas obviamente también las personas con tendencias homo-trans-sexuales) se podían bendecir ya antes de la Declaración Fiducia supplicans, y por lo tanto no habría tenido sentido que el Papa Francisco aprobase un documento para reiterar que se pueden bendecir a todas las personas. El objetivo de aquel documento era en efecto extender un cierto tipo de bendiciones, no rituales, a las “parejas” pertenecientes también a aquellas categorías de personas, llamadas LGBT.
------------Una última frase del Papa, tomada de la entrevista: “I mean I think it's very important again to understand how to accept others who are different than we are. How to accept people who make choices in their life and to respect them / Quiero decir, pienso que es muy importante de nuevo comprender cómo aceptar a los otros que son diferentes de nosotros. Cómo aceptar a las personas que hacen elecciones en su vida y respetarlas”. Por desgracia, duele decirlo, pero el Papa aquí no parece lejano de cierta retórica, típica del pensamiento LGBT u homosexualista, que se ha impuesto como pensamiento dominante. Ante todo, el Papa subraya la importancia de “comprender cómo aceptar a los otros que son diferentes de nosotros”… pero el “son diferentes de nosotros” se presta a ser interpretado como “han sido creados por Dios diferentes, en su naturaleza, de nosotros”, y esto es equivocado: no hay ninguna naturaleza o identidad homosexual, la homosexualidad no atañe a la esencia de la persona sino a su existencia, es solo una orientación, una inclinación, una tendencia que además puede también cambiar en el tiempo como está ampliamente documentado, mientras que, al contrario, todos los intentos de demostrar un presunto origen genético de la homosexualidad han naufragado siempre. Por lo tanto, es correcto decir que ellos “se perciben diferentes”, no que “son diferentes”. 
------------Y luego, en la frase “aceptar a las personas que hacen elecciones en su vida y respetarlas”, el Papa no parece preocuparse de distinguir la inclinación homosexual que en sí no constituye pecado, respecto a secundar tal tendencia hasta la práctica de los actos sexuales. ¿Realmente se trata simplemente de “personas que hacen elecciones en su vida”? ¿La “elección” de secundar la propia orientación-inclinación/tendencia homo-trans-sexual hasta las extremas consecuencias, es decir, por un lado, relaciones carnales entre personas del mismo sexo para gays y lesbianas, por otro, recorridos de transición que se concluyen con la mutilación de órganos sanos e implante de órganos no naturales que imitan aquellos del sexo opuesto, puede ser considerada, cristianamente hablando, una simple “elección”? ¿No se configura en cambio, según el Catecismo, como uno de los cuatro pecados mortales que claman al Cielo? Ciertamente, es un deber señalar que responder a una entrevista es muy distinto que redactar un documento magisterial. En el curso de una entrevista, no se puede tomar tiempo para una pausa de reflexión, o pedir al entrevistador que espere mientras se consultan textos, etc. (es verdad, sin embargo, que, en general, en este tipo de entrevistas las preguntas son ya hechas llegar antes al entrevistado); se debe dar una respuesta en tiempos breves, con palabras comprensibles al más amplio público, quizá también en una situación emotiva no sencillísima, dado que el Papa León, aun manteniéndose fiel a su pastoral cristocéntrica, debe también apuntar a la unidad de la Iglesia, y por lo tanto mostrar constantemente que no pretende estar en discontinuidad con el Papa Francisco. Teniendo en cuenta todo esto, en una entrevista no podemos pretender que el lenguaje a veces no sea precisamente exacto, sino aproximativo, y por lo tanto debemos estar siempre atentos a “tomar al pie de la letra” las respuestas del Papa León, o más bien de cualquier Papa en el curso de una entrevista.
------------Otra consideración: el hecho de que el Papa León, en esta entrevista como también en otras intervenciones, reafirme que para la Iglesia el matrimonio sea solo entre un hombre y una mujer, como por lo demás reafirmaba también el Papa Francisco, no puede darnos la absoluta seguridad de que el Papa, en un plano puramente teórico, no pueda, actualmente o en el futuro, tolerar la práctica sodomítica. Comprendo que esta mi afirmación pueda parecer, en primer lugar incongruente o prejuicial respecto al Pontífice, en relación con la doctrina, y sin embargo es necesario puntualizar que, desde hace ya tiempo, en no pocas facultades de teología moral o en todo caso de universidades pontificias, se ha comenzado a teorizar que una cosa no excluiría necesariamente la otra. Es decir, que el matrimonio sacramental permanece por institución divina solo aquel entre dos personas de sexo diverso pero, en el caso de gays y lesbianas, paradójicamente precisamente porque no pueden casarse, se podrá sí proponerles el ideal de la castidad, pero no se podrá pretenderla en todos los casos de ellos, que en el fondo no están consagrados a la vida religiosa. Se ha abierto camino así la idea de que cuando se está en presencia de dos personas del mismo sexo, que se aman sinceramente, que quieren ser fieles el uno al otro, que no están movidos solo por deseo de posesión carnal, sino que desean realizar el bien del otro y manifiestan sentimientos, ideales y proyectos auténticos… la Iglesia no pueda “condenarlos” a la imposibilidad de “donarse” completamente el uno al otro, también en la corporeidad, por lo tanto en los modos posibles para ellos, los cuales, a este punto, no pueden ser ya definidos como sodomíticos (por lo demás el término ha desaparecido prácticamente ya de los documentos de la Iglesia).
------------Tal perspectiva se basa en dos presupuestos (ambos errados, pero así es): el primero es que en ciertos individuos la atracción por personas del mismo sexo no sea solo una orientación, una inclinación, sino que esté tan arraigada que invista en lo profundo la identidad misma de la persona (se repite el error de confundir una orientación con la identidad), de modo irrevocable, con la consiguiente ineliminable repercusión sobre su “derecho” a la felicidad sexual (viene a la mente el manido eslogan “Dios te ama como eres”); el segundo presupuesto es la revisión de la Sagrada Escritura, tanto el Antiguo como el Nuevo Testamento, en todos los puntos en que se habla de homosexualidad, con el fin de re-interpretarlos, a la luz, se sostiene, por un lado de los últimos progresos científicos y sociológicos, por otro de la comprensión de la moderna “pareja homoafectiva” como algo radicalmente nuevo, que ni siquiera existía en tiempos de san Pablo y mucho menos en los de Génesis y Levítico… Por lo demás, sobre estos temas había sido encargado de estudiar un específico Grupo de trabajo del Sínodo, que no sé si actualmente haya ya completado su actividad y haya entregado el resultado en manos del Papa. Con esto, no pretendo sostener que se llegará a un documento magisterial en el cual se proponga a las “parejas” del mismo sexo, como primera elección, poder consumar relaciones carnales; en primer lugar, en la desdichada hipótesis de que tal deriva pastoralista sea acogida, se continuará presentando la castidad como vía privilegiada, según la Iglesia, pero, en el espíritu con el cual Amoris laetitia trata el matrimonio (en particular el aspecto de la fidelidad), considerando la castidad como un ideal al cual tender pero que, a causa de la intrínseca fragilidad humana, no podrá ser exigido de todos y/o siempre, por lo cual, en algunos casos, en base al “caritativo” discernimiento, las relaciones carnales homosexuales podrán ser toleradas.
------------5) Siempre en estos últimos días, hemos sabido de algunos nombramientos problemáticos. Entre estos sobresale el de la curadora y crítica de arte Cristiana Perella, nombrada por el Papa León XIV para presidir la Academia Pontificia de las Bellas Artes. En 2019 la Perella dirigió la muestra Night Fever: Designing Club Culture 1960–Today en la cual se apoyaban las reivindicaciones LGBT, en particular del mundo llamado queer. En una entrevista explicó que los clubes «eran lugares en los que las personas podían ser ellas mismas y afirmar públicamente la propia identidad», también la llamada identidad queer. Al año siguiente curó una muestra titulada Nudi en la cual 90 fotos del artista chino Ren Hang, expuestas en el Centro para el arte contemporáneo Luigi Pecci de Prato, representaban cuerpos desnudos, algunas en poses homoeróticas. En 2021 curó la muestra fotográfica Cult Fiction, que reproducía los carteles de las películas pornográficas aparecidas en las calles de Nápoles entre 1978 y 1981. Al año siguiente el Papa Francisco nombró a la Perella miembro de la Pontificia Academia de Bellas Artes. La pregunta surge espontánea: ¿era realmente necesario, entre tantos expertos de arte, elegir precisamente a ella como presidenta de la academia pontificia?
------------Finalmente, en un comunicado de prensa de la Santa Sede del pasado agosto habíamos leído: «Situado en la residencia pontificia de Castel Gandolfo, Borgo Laudato si’ es un proyecto nacido de la voluntad del Papa Francisco […]», que luego fue inaugurado por el Papa León XIV. Hemos sabido después que en este lugar surgirá un restaurante. Junto con Phil Stefani del Stefani Restaurant Group de Chicago, supervisará el restaurante también el célebre chef Art Smith, el cual está “casado” con otro hombre y con cuatro hijos adoptivos, bendecidos en su momento por el Papa Francisco con todo y placa grabada. El chef es también un famoso activista LGBT (aquí). También en este caso, nos preguntamos si era realmente necesario este encargo, pero podemos tranquilamente admitir la hipótesis de que ni siquiera haya llegado a los oídos del Papa. Pero difícil decir lo mismo respecto a la Perella. «Por tanto, quien come el pan o bebe el cáliz del Señor indignamente, será culpable contra el cuerpo y la sangre del Señor. Examínese, pues, cada uno a sí mismo, y entonces coma del pan y beba del cáliz; porque quien come y bebe sin discernir el cuerpo del Señor, come y bebe su propia condenación» (1 Cor 11,27-29).
   
----------Mi Respuesta a los emails anteriores ha sido la siguiente:
----------Estimados amigos, aprecio el análisis cuidadoso que ustedes han hecho acerca de las tomas de posición del Santo Padre respecto al pecado de sodomía y la pastoral hacia los homosexuales.
----------A este respecto ustedes deben distinguir lo que es el magisterio pontificio oficial de lo que pueden ser posiciones contingentes del Papa como doctor privado, que expone opiniones personales, carentes de autoridad magisterial, dirigiéndose no a la Iglesia, sino a personas en particular.
----------Añadiré en conclusión, de todos modos, que en las palabras de papa León por ustedes referidas, no encuentro nada contrario a la doctrina de la Iglesia.

9 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estimado Víctor,
      como usted puede suponer, se le han eliminado éste y otros mensajes —algunos bajo distintos alias— con los que viene a entorpecer la lectura y el diálogo de tantos lectores católicos de recta intención.
      Le reitero: deje de lado los insultos, las expresiones vulgares y sus intentos de “marear la perdiz” cuando no puede responder a las respuestas que se le dan, o de huir en silencio cuando queda en evidencia su falta de argumentos.
      Aquí respondo a todas y cada una de las objeciones que se me plantean en el marco de cada publicación. No eludimos la sana dialéctica: la favorecemos, y lo hemos demostrado repetidas veces. Nunca he rehuído responder a las objeciones, como de hecho usted lo ha hecho, de lo que constan repetidos testimonios en este foro.
      Por otra parte, no admitiremos sus ya repetidos intentos de suplantar la identidad de otros lectores ni de atribuirles opiniones que no han expresado.
      Este foro existe para el diálogo serio, la formación y la comunión. Si quiere participar, hágalo en ese plano, mientras tanto seguiremos eliminando sus intervenciones.

      Eliminar
    2. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

      Eliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estimado Anónimo,
      como usted puede suponer, se le han eliminado éste y otros mensajes —algunos bajo distintos alias— con los que viene a entorpecer la lectura y el diálogo de tantos lectores católicos de recta intención.
      Le reitero: deje de lado los insultos, las expresiones vulgares y sus intentos de “marear la perdiz” cuando no puede responder a las respuestas que se le dan, o de huir en silencio cuando queda en evidencia su falta de argumentos.
      Aquí respondo a todas y cada una de las objeciones que se me plantean en el marco de cada publicación. No eludimos la sana dialéctica: la favorecemos, y lo hemos demostrado repetidas veces. Nunca he rehuído responder a las objeciones, como de hecho usted lo ha hecho, de lo que constan repetidos testimonios en este foro.
      Por otra parte, no admitiremos sus ya repetidos intentos de suplantar la identidad de otros lectores ni de atribuirles opiniones que no han expresado.
      Este foro existe para el diálogo serio, la formación y la comunión. Si quiere participar, hágalo en ese plano, mientras tanto seguiremos eliminando sus intervenciones.

      Eliminar
  3. Respeto y amor por las personas, pero no por el pecado; siempre ha sido así.

    ResponderEliminar
  4. Estimado Padre:
    Cuatro obispos encabezarán un acto de reparación tras la peregrinación LGBT en San Pedro. Vea aquí: https://infovaticana.com/2025/10/04/cuatro-obispos-encabezaran-un-acto-de-reparacion-tras-la-peregrinacion-lgbt-en-san-pedro/amp/
    La plegaria ha sido por estas intenciones:
    - Por aquellos que han abusado del Año Jubilar, de la Iglesia del Gesù, de la Puerta Santa y de la Basílica de San Pedro, transformándolos en una plataforma para sostener la legitimación de la sodomía, de la fornicación y de otros pecados contra el Sexto Mandamiento de Tu Santa Ley. ¡Señor, ten piedad! ¡Cristo, ten piedad! ¡Señor, ten piedad!
    - Por la complicidad de las autoridades de la Santa Sede en un semejante abominio. ¡Señor, ten piedad! ¡Cristo, ten piedad! ¡Señor, ten piedad!
    - Por los grupos de presión ideológicos, dentro y fuera de la Iglesia, que propugnan la legitimación de la sodomía, de la fornicación y de otros pecados contrarios al Sexto Mandamiento de Tu Santa Ley. ¡Señor, ten piedad! ¡Cristo, ten piedad! ¡Señor, ten piedad!
    - Por el llamamiento descarado de cardenales, obispos, sacerdotes y laicos a cambiar la enseñanza inmutable de la Iglesia católica, expresada en el Catecismo, de modo que se legitime la sodomía, la fornicación y otros pecados contra el Sexto Mandamiento de Tu Santa Ley. ¡Señor, ten piedad! ¡Cristo, ten piedad! ¡Señor, ten piedad!
    - Por los miembros del clero que, abusando de su oficio y pervirtiendo el verdadero fin del cuidado pastoral, sostienen la legitimación de la sodomía, de la fornicación y de otros pecados contra el Sexto Mandamiento de Tu Santa Ley. ¡Señor, ten piedad! ¡Cristo, ten piedad! ¡Señor, ten piedad!
    - Por los miembros del clero que, con el pretexto del acompañamiento pastoral, niegan la verdad perenne de Tus Santos Mandamientos y evitan llamar a los que yerran a una saludable penitencia, confirmándolos en cambio en el error y en el vicio y exponiéndolos al peligro de la condenación eterna. ¡Señor, ten piedad! ¡Cristo, ten piedad! ¡Señor, ten piedad!

    ResponderEliminar
  5. - Por los miembros del clero que animan a aquellos que viven abiertamente el estilo de vida “LGBTQ+” a recibir la Sagrada Comunión, llevándolos así a comer y beber el juicio sobre sí mismos (cf. 1 Cor. 11,29).
    - Por todos aquellos que, orgullosos e impenitentes, Te ofenden con un estilo de vida de sodomía y fornicación. ¡Señor, ten piedad! ¡Cristo, ten piedad! ¡Señor, ten piedad!
    - Por todos aquellos que denigran la bondad y la belleza de la creación del matrimonio y de los dos sexos —masculino y femenino— sosteniendo la legitimación moral y jurídica de las uniones entre personas del mismo sexo y del llamado matrimonio homosexual. ¡Señor, ten piedad! ¡Cristo, ten piedad! ¡Señor, ten piedad!
    - Por todos aquellos que Te blasfeman afirmando que Tú has creado la atracción por el mismo sexo. ¡Señor, ten piedad! ¡Cristo, ten piedad! ¡Señor, ten piedad!
    - Por los miembros del clero que blasfeman Tu Santo Nombre, Tus Mandamientos y el sacramento divinamente instituido del matrimonio impartiendo bendiciones a las parejas del mismo sexo y a otras parejas en uniones extramatrimoniales. ¡Señor, ten piedad! ¡Cristo, ten piedad! ¡Señor, ten piedad!

    ResponderEliminar

Los comentarios que carezcan del debido respeto hacia la Iglesia y las personas, serán eliminados.
Se admiten hasta 200 comentarios por artículo.