"Calamum quassatum non conteret, et linum fumigans non extinguet" (Is 42,3). Blog de filosofía y teología católicas, análisis de la actualidad eclesial y de cuestiones de la cultura católica y del diálogo con el mundo.
lunes, 13 de octubre de 2025
Abusos litúrgicos: cuando el himno jubilar se disfraza de carnaval. La fidelidad al rito y el discernimiento en la música de la Iglesia
domingo, 12 de octubre de 2025
¿Es posible tener una experiencia de Dios? (2/2)
sábado, 11 de octubre de 2025
¿Es posible tener una experiencia de Dios? (1/2)
viernes, 10 de octubre de 2025
Eslóganes pasadistas: desmontando mitos litúrgicos
Repasemos once frases repetidas hasta el cansancio por los indietristas filolefebvrianos. ¿Son argumentos de peso o mitos que se derrumban al primer soplo de historia? ¿Qué hay detrás de la obstinación por la misa tridentina: amor a la tradición o rechazo a la fe viva de la Iglesia? Cuando la nostalgia se convierte en bandera, ¿no termina siendo un combate contra la misma doctrina católica? Descubramos cómo los pasadistas convierten la tradición en un museo inmóvil, y por qué la verdadera tradición es vida en comunión. [En la imagen: fragmento de "Procesión de Comunión", acuarela sobre papel, 2024, obra de P.F., colección privada].
jueves, 9 de octubre de 2025
Del panteísta Hegel al ateo Marx a través de Feuerbach (8/8)
miércoles, 8 de octubre de 2025
Del panteísta Hegel al ateo Marx a través de Feuerbach (7/8)
martes, 7 de octubre de 2025
Del pseudo‑diálogo pasadista al verdadero diálogo cristiano
lunes, 6 de octubre de 2025
Quince respuestas a los lectores sobre cuestiones litúrgicas (2/2)
domingo, 5 de octubre de 2025
Quince respuestas a los lectores sobre cuestiones litúrgicas (1/2)
sábado, 4 de octubre de 2025
Del panteísta Hegel al ateo Marx a través de Feuerbach (6/8)
viernes, 3 de octubre de 2025
Del panteísta Hegel al ateo Marx a través de Feuerbach (5/8)
jueves, 2 de octubre de 2025
La "Misa de siempre": anatomía de un eslogan
¿Existe realmente una “Misa de siempre o sólo un eslogan convertido en bandera? ¿Puede la tradición reducirse a una fotografía fija de 1962? Cuando la liturgia se transforma en consigna, ¿qué se pierde de la comunión eclesial? ¿Es la fidelidad apego a un rito, u obediencia al Magisterio vivo? La Tradición y también la tradición litúrgica: ¿es río que fluye o museo de formas? [En la imagen: fragmento de "Misa de Ramos en la Basílica de N.S. de Luján", en Luján de Cuyo, Mendoza, acuarela sobre papel, 2025, obra de P.F., colección privada].
miércoles, 1 de octubre de 2025
Del panteísta Hegel al ateo Marx a través de Feuerbach (4/8)
Feuerbach no sostiene solo la imposibilidad de demostrar la existencia de Dios, sino que querría convencernos de que Dios no es más que un ente imaginario, es el sueño vano de un alma oprimida, un ente inventado por quien tiene interés en mantener esclavas a las masas ilusionándolas con vanas esperanzas en un más allá feliz que no existe, donde los infelices tendrán compensación por sus sufrimientos. Sería la idea de un Dios misericordioso y justo que socorre y libera a los oprimidos, mientras los opresores serían castigados, y junto con Marx piensa que la negación de todo esto puede ser demostrada racional y científicamente. [En la imagen: una fotografía de Ludwig Feuerbach].
martes, 30 de septiembre de 2025
Del panteísta Hegel al ateo Marx a través de Feuerbach (3/8)
lunes, 29 de septiembre de 2025
La guerra litúrgica: entre silencio prudente y omisión culpable
¿Hasta qué punto el silencio de muchos pastores es prudencia evangélica y cuándo se convierte en omisión culpable? La liturgia, corazón de la comunión eclesial, se ha transformado en campo de batalla ideológica. Recorramos una vez más la historia reciente, desde el Concilio Vaticano II hasta hoy, para mostrar cómo la llamada “guerra litúrgica” erosiona la unidad. La paz litúrgica no se alcanza multiplicando excepciones, sino acogiendo con fidelidad la reforma conciliar. [En la imagen: El Espíritu Santo desciende sobre los discípulos como Lenguas de Fuego; Vitral del Domingo de Pentecostés, siglo XIX, Joigny, Francia].