miércoles, 30 de julio de 2025

La iniciación esotérica en la era de la inteligencia artificial

Promesas de poder y conocimiento tras el velo digital enmascaran un camino de ruina interior: este artículo expone cómo la iniciación esotérica deja secuelas psíquicas, espirituales y morales en quienes la buscan, hasta el punto arriesgar el destino eterno. [En la imagen: fragmento de uno de los frescos de la Villa de los Misterios, de la primera mitad del siglo II a.C., en Pompeya, Italia].

“Y no es maravilla, porque el mismo Satanás
se disfraza como ángel de luz” (2 Cor 11,14)
   
----------Investigando datos actuales sobre el tema que aquí trataré, llegué a noticias recientes en medios masivos acerca de la iniciación esotérica. Al sólo título de ejemplos, el lector a continuación encontrará tres reportajes publicados en grandes cabeceras internacionales durante los primeros meses de 2025, que abordan cómo las prácticas de iniciación esotérica siguen vigentes y en gran auge en la actualidad.
----------El diario El País publicó el pasado 10 de mayo un artículo titulado “La astrología 2.0: apps, TikTok y la nueva iniciación esotérica digital”, donde se analiza el boom de plataformas de “auto-iniciación” astrológica que combinan IA y rituales online. El artículo menciona que los vídeos con el hashtag #ritualastrológico superaron los 250 millones de visualizaciones en España. Se ofrece una entrevista a quienes organizan “círculos virtuales de iniciación” con cuotas desde 20 € al mes.  
----------Por su parte, BBC News Mundo, publicó el pasado 5 de junio un artículo titulado “Wicca y brujería moderna: cuando los jóvenes buscan iniciarse en covens urbanos”, un reportaje sobre nuevos grupos de Wicca en Madrid, Ciudad de México y Bogotá que abren cursos de iniciación presenciales. Menciona que más del 60 % de los asistentes tienen entre 18 y 30 años, y las plazas se agotan en apenas 48 horas. El artículo explora el choque entre tradición (ritual con hierbas, pentáculos) y formatos contemporáneos (workshops de un día).
----------Finalmente, The New York Times, el pasado 15 de marzo, publicó una nota titulada “Shamanic retreats go mainstream: Navigating the world of ayahuasca initiation”, en la que se detalla el crecimiento de retiros de ayahuasca y ceremonias de purga en EE. UU. y Canadá, con más de 12 000 participantes en 2024. Cifra el coste de las “iniciaciones chamanicas” entre 1.200 USD y 1.800 USD por fin de semana, incluyendo alojamiento y dietas ceremoniales. El artículo contiene una entrevista a organizadores que buscan homologar estándares de seguridad y guías de “buena práctica” para quienes debutan con plantas maestras.
----------Se trata de noticias que confirman lo que ya sabíamos: cuán extendidas están hoy en día las prácticas de iniciación esotérica y ocultista, la mediumnidad, el espiritismo, los cultos mistéricos paganos, como también las prácticas mágicas y supersticiosas, la nigromancia, los maleficios y las sectas satánicas.
----------Ahora bien, puestos a reflexionar sobre esta situación, una pregunta que ante todo nos podemos hacer es la relacionada a cuáles pueden ser las raíces y las razones o motivos profundos de semejantes aberraciones del espíritu, que frecuentemente conducen a comportamientos morales ilícitos o provocan enfermedades mentales y que en algunos casos ni siquiera se detienen ante el crimen y el homicidio.
----------Sabemos cómo estas prácticas, en las formas más dispares, se han venido encontrando entre todos los pueblos desde la antigüedad, con la práctica de ritos tradicionales que se pierden en las brumas del tiempo. Una conducta tan universalmente difundida, incluso hasta en las civilizaciones más avanzadas, no puede dejar de corresponder a una necesidad profunda, aunque mórbida, enfermiza, del alma humana.
----------Por lo tanto, la pregunta es: ¿a qué se debe la difusión de estas prácticas? Sin duda, a dos factores: en primer lugar, al hecho de que causan realmente efectos maravillosos, parecen conferir al hombre una felicidad, un poder y un saber superiores al de los comunes mortales.
----------En segundo lugar, al hecho que estos fenómenos testimonian en el hombre el deseo desmesurado e ilusorio de un saber o de un poder absoluto o, en todo caso, de un contacto con un mundo sobrenatural o con el Absoluto. Sin embargo, constituyen una corrupción de la virtud de religión, la cual a la inversa, a la vez que hace al hombre consciente de sus límites y además de sus pecados, le da no obstante medios para esperar obtener la benevolencia del Absoluto divino y participar de algún modo de su naturaleza, de su saber y de su poder.
----------Esta corrupción de la religión que se manifiesta en las prácticas de la iniciación esotérica es en el fondo causada por la soberbia, que ha venido perturbando la vida del hombre desde el pecado original, que fue precisamente un pecado de soberbia: el querer ser "como dios". Por el contrario, el hombre alcanza su verdadera grandeza solo en la humildad y en la obediencia a Dios enseñadas por la religión.
----------Ciertamente es deletéreo, y podemos decir que es un engaño del demonio, confundir la magia con los sacramentos, con los milagros, con las profecías, con el misticismo y con los carismas de la religión cristiana, pero también con ese poder misterioso que son las facultades parapsicológicas, de por sí naturales, aunque excepcionales, del todo innocuas, y de hecho beneficiosas.
----------La soberbia, en cambio, lleva al hombre a creer que es divino o que es Dios mismo o, en todo caso, que es un ser superior a la realidad humana empírica, y que no tiene inmediata consciencia de ello, en cuanto sería un yo, o un sí mismo, inmerso en la materia u obstaculizado por la materia. La tradición mágica, que aquí también podríamos llamar gnóstica y esotérica, quiere convencer al hombre de que es un dios que no se da cuenta de que lo es. De este modo, el esoterismo confunde lo divino con lo humano. Se propone como una gran espiritualidad que ve en la materia o en el cuerpo un lastre a abandonar.
----------El verdadero ser del hombre no sería su ser empírico y animal, sino que sería un Yo absoluto o, como dicen ciertas filosofías, un Yo "trascendental". Para descubrir este Yo absoluto, sería necesaria precisamente la llamada meditación "trascendental", al término de la cual el iniciado oye decir del maestro: "tú eres Ello" (en sánscrito: "Tat tvam asi"), es decir, nada menos que: tú eres Dios. Exaltante descubrimiento, que debería dar una paz, un saber, un poder, una libertad absolutos. He aquí la prospectiva mágica.
----------Se debe tener presente que el pensamiento mágico es un pensamiento de tipo panteísta, o bien "holístico", es decir, monístico, como se encuentra en el esoterismo masónico, en la mística de los Sufíes islámicos, en la cábala mágica, en el hinduismo, en la teosofía, en el hermetismo, en el chamanismo y en la New Age. En efecto, el poder mágico supone que el mago se siente a si mismo como el momento o la teofanía de una Totalidad divina que es el Fondo de todo, lo abraza todo y a él mismo, por lo que esta ósmosis universal permite esas conjunciones y esas afinidades entre todos los elementos del universo -véase por ejemplo la alquimia-, como ocurre en un único cuerpo orgánico, donde cada órgano se comunica con todos los otros, y de tal modo el mago obtiene todo de todo porque ve todo en todo, todo se comunica con todo y todo se transforma en todo: omnia in omnibus, según un célebre lema del panteísmo mágico, característico de la magia del Renacimiento, como por ejemplo la de Giordano Bruno con su doctrina del anima mundi.
----------¿Pero pueden realizarse verdaderamente semejantes increíbles perspectivas? ¿"Yo" soy el creador del mundo, amo del mundo, omnisciente y omnipotente? Ateniéndonos a un punto de vista realista, en base al cual conocemos bien nuestros límites y nuestras miserias, esto inmediatamente aparece como una pura locura. Pero el punto es precisamente éste, que la filosofía esotérica enseña a abandonar la visión realista de las cosas, según la cual yo creo que existan cosas reales fuera de mí e independientemente de mí, que yo tenga una naturaleza que no me he dado a mí mismo, sino que simplemente descubro, que yo esté sometido a una ley moral que no depende de mí y que yo dependo de un Dios que me ha creado.
----------Para el esoterismo gnóstico y mágico estas son ingenuas ilusiones de quien no ha sido iniciado, de quien está afirmado en el vulgar pensar ordinario y todavía no se ha elevado al punto de vista del Absoluto, todavía no ha alcanzado el verdadero conocimiento de sí mismo, aún no ha llegado a la verdadera sabiduría, a la verdadera filosofía, al verdadero Conocimiento, solo del cual proviene la omnipotencia y la libertad propias del mago.
----------El esoterismo gnóstico nos enseña que, en realidad, el ser no es distinto del pensamiento, que el ser no es regla del pensamiento, sino que el ser se resuelve en el pensamiento, que el ser depende del pensamiento. Y el pensamiento no es distinto de la acción: pensar es ya actuar. Querer es poder. No existe una regla del actuar distinta del sujeto agente, sino que el sujeto es regla de sí y en sí mismo.
----------Por consiguiente, si el ser es pensar, entonces el ser es también actuar, por lo cual ser, pensar y actuar son lo mismo. Como en Dios. El yo no existe antes de pensar, sino que el yo existe porque piensa, porque pone en el ser a su propio yo. Ésta es la posición de Fichte, que deriva de Descartes y que será llevada a los extremos por el italiano Giovanni Gentile: el autoctisi, la creación de sí mismo.
----------Ha existido un erudito italiano del siglo pasado, Julius Evola, seguidor de doctrinas gnósticas y esotéricas, admirador de Nietzsche, que sostuvo la vía o desemboque o salida mágica del idealismo alemán, lo cual suscitó en su momento la indignación de los círculos académicos, que se sintieron ofendidos al ver su especulación rebajada al nivel de la charlatanería y de la irracionalidad. Y sin embargo, un gran estudioso de Hegel, Kroner, dijo que no existe en toda la historia de la filosofía un pensamiento más irracional que el hegeliano, precisamente ese Hegel que quiso identificar lo real con lo racional, pero sobre la base de la contradicción de lo real. Pero precisamente este es el principio metafísico de la magia, por el cual el hombre se siente no ligado a las leyes de la realidad y por lo tanto se siente a la par de Dios, creyendo poder operar como Él.
----------Pero finalmente, preguntémonos: ¿cómo satisface el mago sus propios incontenibles deseos, que parecen ilimitados? ¿Cómo realiza una espiritualidad que parece irrealizable? Al final, la solución es muy simple, porque el extremo espiritualismo se convierte en craso materialismo, precisamente por la identidad-oposición que el esoterismo pone entre espíritu y materia. Vale decir, la materia, enemiga del espíritu, se convierte en materia idéntica al espíritu. Pero si la materia es espíritu, entonces el espíritu será materia. He aquí entonces que esa materia, que al principio parece despreciada, al final deviene un absoluto, hace de amo; aquel saber que parecía trascender los sentidos, acaba afirmándose en ellos, aquel poder que parecía divino, al final no es más que el poder de las pasiones. La voluntad se confunde con el instinto. Al final, no nos elevamos por encima de lo humano, sino que descendemos al nivel de las bestias.
----------Por otra parte, es necesario considerar la relación que el mago establece con las poderosas entidades extra-corpóreas del universo vistas como divinidades. Lo que finalmente quiero decir es que la magia no es ajena al politeísmo. Y tratándose de la práctica mágica, ajena a los preceptos morales de la voluntad del Dios del monoteísmo, no es difícil imaginar qué tipo de fuerzas, qué tipo de entidades, qué tipo de personalidades invisibles, entran en acción: no se trata ciertamente de entidades benéficas, sino de agentes sobrehumanos, al fin de cuentas enemigos del hombre, esas personalidades que el cristianismo llama demonios y de los cuales no ciertamente la magia, sino sólo la religión de Cristo puede salvar.
   
Fr Filemón de la Trinidad
Mendoza, 29 de julio de 2025

4 comentarios:

  1. Para hablar de iniciaciones mistéricas, lo primero es admitir que magia y superstición son dos caras de la misma moneda: ritos que pretenden arrancar poder a fuerzas invisibles bajo el disfraz de sabiduría arcana. Quien ignore esa simbiosis está condenando su discurso a la ingenuidad.
    En la Edad Media cristiana, la “fe pura” del pueblo convivía sin rubor con reliquias milagrosas, amuletos protectores, oraciones contra maleficios y exorcismos. Aquellos fieles balanceaban su confianza en Dios con el pavor ancestral de lo oculto, recurriendo a todo tipo de artes mágicas para asegurarse el favor divino o esquivar el mal. Pretender hoy iniciar a alguien en misterios sin reconocer ese trasfondo de superstición es erigirse en charlatán de feria.
    Silvio Balbi

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿Fe temerosa, supersticiosa, pendular? No, señor Balbi. Lo que usted llama superstición fue, en muchos casos, la encarnación sensible de una fe profundamente arraigada, vivida con sencillez y fervor. En la Edad Media, el pueblo cristiano no buscaba amuletos para sustituir la gracia, sino para acercarse a ella. La devoción a reliquias, las plegarias contra el mal, los signos sagrados: todo ello respondía a una cosmovisión donde lo sobrenatural era real, y Dios intervenía en la historia.
      No hubo época de fe más pura —más orgánica, más vivida— que aquella en la que el humilde sabía arrodillarse ante lo sagrado sin exigirle explicaciones racionales. Llamar superstición a lo que fue confianza visceral en el poder de Dios es repetir los prejuicios de la Ilustración, no los juicios de la Iglesia. Pero claro, usted prefiere los misterios encerrados en grimorios antes que los misterios revelados a los pequeños.

      Eliminar
    2. Hay que ir despacio..., ni a un extremo ni al otro... para juzgar lo ocurrido en la Edad Media hay que saber algo de historia..., y ahí se ve que no hay que juzgarla ni muy muy, ni tan tan...

      Eliminar
  2. Pronto aparecerá en nuestras pantallas una serie nueva sobre Harry Potter. Es de esperar que la Iglesia, las conferencias episcopales, los curas en sus homilías, aprovechen para decir algo acerca de este tema, y no ocurra como antes, que hasta le hicieron propaganda...

    ResponderEliminar

Los comentarios que carezcan del debido respeto hacia la Iglesia y las personas, serán eliminados.
Se admiten hasta 200 comentarios por artículo.