jueves, 31 de julio de 2025

¿Qué tiene que ver la liturgia con la defensa de la Tradición?

Resulta claro que la cuestión litúrgica sigue abierta, aún en espera de una resolución plena. Por ello, la defensa de la unidad de la lex orandi no es tarea menor ni asunto reservado a expertos de sacristía: se trata, en verdad, de un ejercicio teológico y eclesial de gran envergadura, donde la razón creyente y el sentido de comunión se ponen a prueba. [En la imagen: fragmento de "Misa solemne en una iglesia andaluza", óleo sobre lienzo, 1840, obra de Joaquín Manuel Fernández, conservado y expuesto en el Museo de Bellas Artes de Bilbao, España].

miércoles, 30 de julio de 2025

La iniciación esotérica en la era de la inteligencia artificial

Promesas de poder y conocimiento tras el velo digital enmascaran un camino de ruina interior: este artículo expone cómo la iniciación esotérica deja secuelas psíquicas, espirituales y morales en quienes la buscan, hasta el punto arriesgar el destino eterno. [En la imagen: fragmento de uno de los frescos de la Villa de los Misterios, de la primera mitad del siglo II a.C., en Pompeya, Italia].

martes, 29 de julio de 2025

¿Ha cambiado la moral acerca del pecado mortal?

La doctrina moral católica del pecado mortal es indudablemente un punto fundamental de la vida cristiana. Sin embargo, pregúntese el lector con qué frecuencia escucha hablar de "pecado mortal" en las homilías de la Misa o en las pláticas del sacramento de la Penitencia o en la dirección espiritual. ¿Es que ha cambiado la moral a este respecto? [En la imagen: fragmento de "El profeta Natán reprende al rey David, por Palma il Giovane, Jacopo, el Joven, del siglo XVII, conservado y expuesto en el Kunsthistorisches Museum, Viena, Austria].

lunes, 28 de julio de 2025

Las tesis lefebvrianas de Roberto de Mattei (2/2)

Quien, en el ámbito de la doctrina de fe, vale decir en el ámbito de la Tradición, acusa al propio Magisterio de la Iglesia (en este caso al Magisterio del Concilio Vaticano II) de "romper con la Tradición", está en definitiva acusando de error en la fe al Concilio, lo cual es en si mismo sospechoso de herejía. Es lo mismo que le ocurrió a Marcel Lefebvre y les ocurre a los actuales lefebvrianos: al acusar al Vaticano II de herejías modernistas, caen por eso mismo bajo sospecha de herejía. [En la imagen: fragmento de "La Basílica de San Pedro y el Vaticano desde los jardines de la Villa Barberini", acuarela sobre papel, 1819, obra de Joseph Mallord William Turner].

domingo, 27 de julio de 2025

Las tesis lefebvrianas de Roberto de Mattei (1/2)

¿Qué duda cabe que hoy el Espíritu Santo, el Espíritu de nuestro Señor Jesucristo, a través de su Vicario en la tierra, el Romano Pontífice, nos está convocando a todos los católicos a la unidad y a la paz interior en torno a la plena aplicación del Concilio Vaticano II, el único remedio al modernismo y al pasadismo que hoy aquejan a la Iglesia? Y sin embargo, a tan sólo dos meses de iniciado el pontificado de León XIV, un obstinado pasadista ha vuelto feroz a la carga con sus viejas cantinelas, miopes y arrogantes. [En la imagen: fragmento de "Roma", acuarela sobre papel, s/d, obra de Joseph Mallord William Turner, colección privada].

sábado, 26 de julio de 2025

El mensaje del papa Francisco (2/2)

En la predicación del papa Francisco, durante los doce años de su pontificado, parece que él haya considerado exclusivamente la gratuidad de la salvación, de un modo similar a Martín Lutero. ¿Qué decir acerca de esta apariencia? Si Francisco fuera un luterano, sería un hereje, cosa impensable e imposible en un Papa. Se trata entonces de una precisa opción pastoral del papa Francisco, pues el hecho de que haya callado ciertas verdades no quiere decir en absoluto que las haya negado. [En la imagen: fragmento de "Alegoría de la Esperanza", pintura 1542, obra de Giorgio Vasari, del Palazzo Corner Spinelli, Venecia].

viernes, 25 de julio de 2025

El mensaje del papa Francisco (1/2)

El mensaje del papa Francisco ha sido fundamentalmente la fraternidad y la racionalidad. La fraternidad, la igualdad, la razonabilidad y la justicia se funden en el magisterio del papa Francisco, quien supo armonizar la razón con la fe, los valores no negociables con la misericordia, y la verdad con el amor. [En la imagen: fragmento de "Dos niños en un camino", óleo sobre lienzo, 1939, obra de Chaim Soutine, colección privada].

jueves, 24 de julio de 2025

Expulsad a los demonios (3/3)

Finalizamos hoy la segunda parte y todo nuestro breve ensayo de demonología. Trataremos de tres puntos: la brujería diabólica, el pecado de hechicería ayer y hoy, y diremos por último algo acerca del binomio pastoral: lucha contra el pecado, respeto por las personas. [En la imagen: fragmento de "Circe, la Hechicera", óleo sobre lienzo, pintado entre 1911 y 1914, obra de John William Waterhouse, perteneciente a colección privada].

miércoles, 23 de julio de 2025

Expulsad a los demonios (2/3)

Continuando con la segunda parte de nuestro breve ensayo de demonología, trataremos hoy acerca del sujeto que tiene el poder de expulsar al demonio y de las normas canónicas al respecto. También hablaremos del modo como se expulsan los demonios. [En la imagen: fragmento de "San Francisco de Borja ayudando a un moribundo impenitente", óleo sobre lienzo, pintado alrededor de 1788, obra de Francisco de Goya, conservado y expuesto en la Catedral de Valencia, España].

martes, 22 de julio de 2025

Un bloguero mendocino contra el Magisterio de la Iglesia

Entre la nostalgia y el cisma: el combate de un confundido bloguero mendocino contra la Iglesia que camina. [En la imagen: fragmento de "Castel Gandolfo, Lago Albano, Italia", óleo sobre lienzo, s/d, obra de Christopher Pearse Cranch, perteneciente a la Corcoran Collection, National Gallery of Art de Washington D.C., USA].