jueves, 3 de abril de 2025

La cuestión del Infierno: ¿acaso todos se salvan?

La salvación podemos y debemos esperarla para nosotros mismos, se entiende a condición de que de ello tengamos fundada razón con el ejercicio cotidiano de las virtudes cristianas. No podemos garantizarla para los otros: cada uno tiene su responsabilidad y Dios deja libre a cada uno. Nuestro querer, nuestra voluntad, está en cambio en nuestras manos: por lo cual de nosotros mismos podemos responder y en tal sentido podemos y debemos esperar por nuestra salvación. Ciertamente debo obrar para la salvación de los demás y mi misma salvación está ligada a este obrar, pero no puedo constreñir a nadie a ir al paraíso del cielo, y tampoco Dios lo hace. [En la imagen: fragmento de "Judas", óleo sobre lienzo, obra de Edward Okun, pintado en 1901, conservado y expuesto en el Museo Nacional de Varsovia, Polonia].

miércoles, 2 de abril de 2025

Conviértete y cree en el Evangelio (2/2)

En esta Cuaresma del Jubilar Año Santo de la Esperanza, buscamos la paz y sabemos que la paz está cercana. Sabemos bien que nos espera la paz eterna y celestial consecuente a la victoria de nuestro Señor Jesucristo sobre Satanás. Negarse a combatir con Cristo no es verdadero espíritu de paz sino lúgubre presagio de eterna guerra infernal, y no nos permite llegar a la paz eterna, esa paz inefable que pedimos a Dios para nuestros queridos difuntos y que preparamos desde ahora para nosotros combatiendo contra el pecado y que pedimos para nosotros a Dios más allá del umbral de la muerte. [En la imagen: fragmento de "Contraste", acuarela de Antonio Aragón, que representa el Parque General San Martín, Mendoza, Argentina].

martes, 1 de abril de 2025

Conviértete y cree en el Evangelio (1/2)

¿A quién hay que dirigir este llamamiento: "Conviértete y cree en el Evangelio"? ¿A qué clase de personas le debe ser dirigido? ¿Es un llamamiento que debe ser dirigido a toda una ciudad, a cualquier ciudad? ¿A todos sus habitantes? ¿Asumiendo cualquier riesgo de incomprensión o de mayor obstinación en rechazar el mensaje? No parece ser esto lo que hizo nuestro Señor Jesucristo ni lo que nos invita a hacer. Ni parece lógico ni de buen sentido común. Por lo tanto, ¿bajo qué condiciones debe ser proclamado este llamamiento a la conversión y a creer en el Evangelio? [En la imagen: fragmento de una acuarela de autor anónimo, representando los portones de ingreso al Parque General San Martín, de la ciudad de Mendoza, Argentina].

lunes, 31 de marzo de 2025

¿Se predica el Año Santo en la arquidiócesis de Mendoza?

Mientras el Santo Padre, incluso durante su convalecencia, sigue acompañando al Pueblo de Dios en este Año Santo del Jubileo ("vivamos esta Cuaresma, sobre todo en el Jubileo, como un tiempo de curación", ha dicho este domingo), me pregunto si donde yo vivo, la arquidiócesis de Mendoza, en Argentina, se está predicando el Año Santo y su llamada a la conversión y al aprovechamiento de las especiales gracias que nuestra Madre la Iglesia nos ha puesto al alcance de nuestras manos, para beneficio nuestro y de nuestros seres queridos. No lo parece. [En la imagen: fragmento de la acuarela "Santuario del Challao", obra de Julio González, representando el antiguo templo de Nuestra Señora de Lourdes, de El Challao, Las Heras, Mendoza].

domingo, 30 de marzo de 2025

"Lo creó a imagen de Dios, los creó varón y mujer" (Gn 1,27)

Homofobia no es el saber y el hacer saber que la homosexualidad es un defecto y un pecado, sino que es el desprecio farisaico hacia los homosexuales, ellos también investidos de la dignidad humana, redimidos por la sangre de Cristo y llamados a la santidad. [En la imagen: fragmento de "Prohibición del Señor de comer del árbol del conocimiento", fresco de autor desconocido, colección de la Catedral de Gurk, Austria].

sábado, 29 de marzo de 2025

¿Es del todo inocente la martirizada Ukrania? (2/2)

Hoy la masonería tiene su influencia en las grandes potencias occidentales, en la ONU, en la UE y en las organizaciones internacionales comerciales, financieras y humanistas. Indudablemente, no podemos excluir que las instituciones de los masones también hagan el bien. El Papa mismo tiene relaciones con ellos. Pero estos organismos deberían darse cuenta de que por sí solos, aún con toda su buena voluntad, no son capaces de garantizar la paz en el mundo, hoy más que nunca en peligro. Hay que recurrir a Aquel que ha dicho: "Les dejo la paz, les doy mi paz, pero no como la da el mundo" (Jn 14,27). [En la imagen: fragmento de "Catedral de Santa Sofía en Kiev", óleo sobre lienzo de Viktoria Sukhanova].

viernes, 28 de marzo de 2025

¿Es del todo inocente la martirizada Ukrania? (1/2)

¿Cómo es posible que el pueblo Ruso, que en el siglo XII ha tenido origen, con su capital Moscú, del pueblo Ucranio, con su capital Kiev, actualmente se encuentra en conflicto con ese mismo pueblo del cual ha nacido? ¿Qué ha sucedido en los siglos siguientes para que hoy estemos en este punto? Debemos tener en cuenta dos factores: el étnico y el religioso... [En la imagen: "Ciudad de Kiev", fragmento de una acuarela de autor anónimo].

jueves, 27 de marzo de 2025

El meollo del enfrentamiento de Jesús con los fariseos (4/4)

Cuando nuestro Señor Jesucristo dice que lo que se añade a su lógica binaria ("sí, sí, no, no"), con la pretensión de perfeccionarla o corregirla, pertenece al diablo, se refiere a la lógica ternaria, que se advierte en exponentes representativos y destacados como Protágoras, Ockham, el Cusano, Lutero, Bruno y Hegel. [En la imagen: fragmento de "Capilla Nuestra Señora del Perpetuo Socorro", acuarela del actual templo parroquial en Chacras de Coria, Luján de Cuyo, Mendoza, obra de Susana Fasciolo].

miércoles, 26 de marzo de 2025

El meollo del enfrentamiento de Jesús con los fariseos (3/4)

Dispuestos como estamos en la presente Cuaresma a ahondar más y más en nuestra conversión, y debiendo preguntarnos qué es aquello que más puede obstaculizarla, no podemos menos que profundizar en saber si existe y cómo existe en nuestra vida aquello que constituye la esencia de lo principalmente opuesto a la vida cristiana: el fariseísmo, cuya substancia se resume en la hipocresía, la cual está presente en todos nuestros pecados. Se trata de abandonar cualquier vestigio de lógica ternaria (farisaica) en nuestro pensamiento, en nuestro hablar y en nuestro actuar; empeñándonos por vivir cada vez con mayor perfección la lógica binaria, la aristotélica, vale decir, la lógica de nuestro Señor Jesucristo, la del "sí, sí, no, no". [En la imagen: fragmento de "La Candelaria I", acuarela que representa la Capilla de la Candelaria, Córdoba, obra de José Utrera, de 2007].

martes, 25 de marzo de 2025

El meollo del enfrentamiento de Jesús con los fariseos (2/4)

Que Dios sea uno y trino, que la persona de Cristo tenga dos naturalezas, que Dios infinitamente bueno castigue con una pena eterna, que mediante el sufrimiento nos liberemos del sufrimiento, que para tener la vida eterna debamos comer la carne de Cristo, que la salvación sea a la vez gratuita y merecida, que la abstinencia sexual sea mejor que la relación sexual, pueden a primera vista parecer cosas absurdas, escandalosas, irracionales o inmorales. Sin embargo, la teología escolástica con el uso de la lógica binaria del sí, sí, no, no, iluminada por el Magisterio de la Iglesia, se da cuenta de que en realidad se trata de maravillosos misterios de salvación, de órdenes sapientísimos de un Dios que es solo Amor. María Santísima pregunta al ángel cómo es posible que ella permaneciendo virgen pueda convertirse en madre. El ángel responde, sí, pero la misma respuesta es misteriosa, ciertamente ilumina la razón, pero deja intacto el misterio. [En la imagen: fragmento de "Catedral de San Isidro", acuarela de Daniel "Pito" Campos, pintada en el 2020, de colección privada].